Podemos remontarnos al año 1902 en que se precisa por escrito el origen del nombre de Rioja en el fuero de Miranda: "...Todos los hombres de la tierra de Logroño, de Nájera o de Rioja que quisieran pasar mercancías a Alava...". Se define así el origen del nombre de Rioja ligado al río Oja como comarca natural diferenciada.

Pronto Haro se constituyó en población cabecera de esta comarca como parece definir el concepto jarrero, como oriundo de Haro, que puede tener relación con oja-ojarra-jarrero.

Los esfuerzos que desde Haro se han hecho por el vino de Rioja se iniciaron hace mucho tiempo. Así como Champagne tuvo su clérigo Don Pergnon y Burdeos su abate Rozier en nuestro vino fue transcendente otro clérigo, Quintano, de Labastida. Pero lo que ha caracterizado o propiciado esta capitalidad son factores naturales, cuya primera expresión es su vino y sus hombres orientados a la operación enológica total, producir uva, hacer vino, criarlo, envejecerlo y embotellarlo.

Otras condiciones naturales claves en la constitución del vino de Rioja como producto de alta cotización son:

El panorama histórico de la arquitectura de las bodegas de Haro es diverso. Mediante plano y perfiles lo exponemos someramente: