Haro, capital del Rioja

Podemos remontarnos al año 1902 en que se precisa por escrito el origen del nombre de Rioja en el fuero de Miranda: "...Todos los hombres de la tierra de Logroño, de Nájera o de Rioja que quisieran pasar mercancías a Alava...". Se define así el origen del nombre de Rioja ligado al río Oja como comarca natural diferenciada.

Pronto Haro se constituyó en población cabecera de esta comarca como parece definir el concepto jarrero, como oriundo de Haro, que puede tener relación con oja-ojarra-jarrero.

Los esfuerzos que desde Haro se han hecho por el vino de Rioja se iniciaron hace mucho tiempo. Así como Champagne tuvo su clérigo Don Pergnon y Burdeos su abate Rozier en nuestro vino fue transcendente otro clérigo, Quintano, de Labastida. Pero lo que ha caracterizado o propiciado esta capitalidad son factores naturales, cuya primera expresión es su vino y sus hombres orientados a la operación enológica total, producir uva, hacer vino, criarlo, envejecerlo y embotellarlo.

Otras condiciones naturales claves en la constitución del vino de Rioja como producto de alta cotización son:

  • Suelos. Ubicada la ciudad de Haro sobre suelos Arcillocalcáreos (los mejores para viña y bodega) sus bodegas no son tan solo los edificios centenarios que se ven, sino que bajo sus cerror existen kilómetros de galerías, oradadas desde épocas medievales, para conservación de vinos. Hoy muchas de ellas abandonadas. También cierta proporción de suelos Aluviales adecuados para establecer comunicaciones.
  • Geográficas. Para los negociantes franceses era la primera zona de vinos de calidad, al penetrar en la península.
  • Climáticas. Constituye el punto más septentrional de la península con alta luminosidad y zona de encuentro de la brisa cantábrica con la diafanidad mediterránea.

El panorama histórico de la arquitectura de las bodegas de Haro es diverso. Mediante plano y perfiles lo exponemos someramente:

  • Tipo A. Bodegas medievales del casco viejo. Numerosas y en gran parte abandonadas. Calados bajo casas o palacios de escasa longitud y sin cuba de elaboración. Cerro de Santo Tomás. Numerosos vestigios desde la época medieval. Como muestra la bodega "Las Bezaras" de Caja Rioja.
    Bodega tipo A
  • Tipo B. Bodegas del siglo XVII y otras posteriores construidas según las estructura típica riojana. Por una ventana, en proximidad con viña, se deja caer la uva al "lago". Suelen existir "lagos" y los calados son largos, contenido cubas y barricas. Cerro de Santa Lucía. Igualmente numerosas son "calados" largos. Exponente industrial actual "Berceo" y "Lecanda".
    Bodega tipo B
  • Tipo C. Conjunto del barrio de la Estación surgido a partir de 1877. La zona de elaboración se sitúa en superficie y la prolongación, al Norte, es calado de conservación. La más antigua de las vigentes "Tondonia" con su "calado" de 1892. También "Bilbaínas" y "Roda".
  • Tipo D. La misma zona del barrio de la Estación, pero al Sur de la anterior con calados en semi-subterráneo. "La Rioja Alta", "Gómez Cruzado", "CVNE" y "Muga".
    Bodega tipo C y D
  • Tipo E y F. De distinta época desde 1885 hasta 1990. Nave de elaboración en superficie y en algunas, bajo ella, nave de crianza subterránea construida por excavación, armado en hormigón y cubierta. E: "Rioja Santiago", "Martínez Lacuesta" e "Ibaiondo". F: "Enológica", "Paternina", "Carlos Serres", "Ramón Bilbao", "virgen de la Vega (Coop.)" y "Olábarri". Las fechas fundacionales arrancan desde 1877 con "Viña Tondonia" o "Roda" en fecha actual.
    Bodega tipo E y F

Buscar contenidos

Buscar sólo en esta sección

Galerías fotográficas

F. +34 941 31 24 12
T. +34 941 31 01 05

Este sitio usa cookies. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso.

Más información acerca de las cookies