Haro inicia el trámite para el hermanamiento con Margaux-Cantenac

Haro inicia el trámite para el hermanamiento con Margaux-Cantenac

25 Septiembre 2020


Haro inicia el trámite para el hermanamiento con Margaux-Cantenac


La población, situada en el entorno de Burdeos, posee la mayor concentración de Chateoux de alto nivel del mundo

El Ayuntamiento de Haro pondrá en marcha, en los próximos días, la tramitación del expediente administrativo para el hermanamiento con la ciudad francesa de Margaux-Cantenac. Ambas localidades poseen un significado reclamo turístico y comparten un atractivo enológico de alta relevancia. En el caso de la ciudad jarrera, albergar la mayor concentración de Bodegas Centenarias en el Barrio de la Estación, por su parte la localidad francesa acoge la mayor agrupación de Chateoux significativos del mundo.

El objetivo que se persigue, entre ambas circunscripciones geográficas, de alto nivel turístico relacionado con el mundo del vino y el enoturismo, es crear corredores turísticos entre ambas zonas vitivinícolas con denominación de origen que atraigan, hacía Haro, a un turista internacional de alto nivel adquisitivo que ama el viñedo, la cultura que rodea al mundo del vino, su gastronomía y el paisaje que lo rodea.

Tal y como explica la concejala de turismo del Ayuntamiento de Haro, Saioa Larrañaga, “una colaboración de estas características, sin duda, potenciará el trasvase de un turismo de calidad proveniente de fuera de nuestras fronteras. Margaux-Cantenac recibe cada año miles de personas amantes del mundo del vino procedentes de localizaciones tan dispares como Australia, EE.UU, Canada, Nueva Zelanda, entre otras”.

La iniciativa surgió, durante la anterior legislatura, cuando ambas poblaciones vieron la necesidad de hermanarse con ciudades de parecidas características, no muy alejadas unas de otras geográficamente, y que permitirán implementar cualitativamente su oferta turística a un público exigente y de un nivel cultural y económico muy relevante que busca ofertas con tintes exclusivos. Durante el último año se ha estado realizando un estudio exhaustivo valorando las opciones que posee cada una de las dos partes y que pudiera enriquecer a la otra.

A partir de este momento, en primer lugar, se nombrará un comité de hermanamiento y una vez que el proceso administrativo se cierre y sea una realidad, se creará un grupo de trabajo formado por asociaciones, entidades, bodegas, entre otros, a través del cual se establecerán los cimientos de un proyecto de actuaciones comunes que redunde en beneficio de ambas ciudades vinícolas.