30 Octubre 2020
La exposición, que estará abierta hasta el 15 de noviembre, recoge la selección de los trabajos presentados y premiados de la Muestra celebrada en 2019, y los proyectos de profesionalización galardonados en 2018
El Museo del Torreón de Haro acoge, desde este viernes día 30, la XXXV Muestra Itinerante de Arte Joven en La Rioja, organizada por el Gobierno de La Rioja a través del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) y que permanecerá abierta hasta el próximo día 15 de noviembre. La exposición recoge la selección de los trabajos presentados y premiados de la Muestra celebrada en 2019, así como los proyectos de profesionalización galardonados en 2018 y desarrollados el pasado año.
Por razones de responsabilidad y seguridad sanitaria, en esta ocasión no se va a realizar el habitual acto de inauguración de la muestra que llega a Haro y va a estar alojada en un enclave privilegiado como es el Museo del Torreón, que ocupa el último resto de las murallas medievales que desde el siglo XIII defendían la ciudad y desde 2007 alberga la sección de arte contemporáneo del Museo de La Rioja.
En la exposición se podrán ver obras de pintura, escultura, fotografía, instalación, piezas de vídeo y de creación digital. Y entre los proyectos de profesionalización se exponen trabajos de cómic, memes e incluso danza contemporánea. Los autores participantes son veinte artistas, todos ellos de entre 17 y 35 años. Entres sus nombres se encuentran ocho artistas riojanos y doce de otras ciudades españolas: Sevilla, Málaga, Jaén, Granada, Guipúzcoa, Navarra, Madrid, Huesca, Santander. De entre los trabajos expuestos cabe destacar las cuatro obras premiadas por el jurado y la obra seleccionada por el público: ‘StillLife’ del artista Jorge Isla, ‘Diálogo con la peonza’ de Francisco Ladrón de Guevara, ‘Nevados’ de la serie Reforestación de Tomás González Justicia, ‘Anticipatory Shadow’ de Javier Triviño y ‘Adolescentes de gala, mojados, bajo un puente, el día de su graduación’ de Silvia Casaus.
Caben destacar también los Proyectos de Profesionalización expuestos: el primero es ‘Folklore digital y política en España’, un libro publicado por Alicia Adarve y Regina Rivas que recoge más de cuatrocientas imágenes de memes. En segundo lugar, el cómic ‘Orejotas’ de Estíbaliz Biota; y en tercero, ‘Bajo mi Camino’ de Alba de Miguel, dos piezas audiovisuales de vídeo-danza en las que experimenta con la introducción de drones en coreografías en espacios no escénicos. Todos estos proyectos han estado tutelados por Mónica Yoldi, Jesús Rocandio y Julio Hontana.
La XXXV Muestra de Arte Joven La exposición está organizada por el Instituto Riojano de la Juventud, de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja. Sus objetivos son por un lado, promocionar el talento de los jóvenes creadores participantes, y por otro, fomentar el interés de los jóvenes por las prácticas artísticas contemporáneas.