El pleno del Ayuntamiento de Haro reclama al Gobierno de La Rioja que finalice el polo edu

El pleno del Ayuntamiento de Haro reclama al Gobierno de La Rioja que finalice el polo educativo

02 Enero 2019


El pleno del Ayuntamiento de Haro reclama al Gobierno de La Rioja que finalice el polo edu


La propuesta salió adelante con los votos de todos los presentes excepto los de los concejales del PP. Alberto Olarte cuestionó la forma en la que la propuesta llegó a la sesión plenaria. El edil popular considera que “la anexión de la antigua guardería al I.E.S. es una propuesta del PP que ya está en fase de materializarse, por lo que ustedes deben de preocuparse de las necesidades que les competen”. La alcaldesa cargó contra la posición de los populares al asegurar que “nos acusan de retrolentitud, cuando ustedes, y el Gobierno de La Rioja, a través de su mismo partido, llevan desde 2012 para presupuestar y ejecutar algo que nunca acaban”. Patricia Mateos por su parte preguntó sobre los requerimientos que se habían hecho al Gobierno de La Rioja y la documentación pertinente. La alcaldesa recordó que en 2015 “ya solicitamos al Gobierno de La Rioja que materializara este compromiso, se lo hemos transmitido en varias conversaciones, y en 2017 mandamos de nuevo carta al consejero al respecto. Lo que queremos es que terminen este experimento que hicieron en Haro”. El Partido Popular reiteró su negativa a apoyar algo que es “un proyecto terminado”, por lo que los concejales de este grupo votaron en contra de instar al Gobierno de La Rioja a que cumpla, de manera inmediata, su compromiso y adecúe la antigua guardería para que sea utilizada por el I.E.S. Ciudad de Haro. Los ediles del equipo de gobierno y Patricia Mateos votaron a favor. Otro de los puntos de debate fue una declaración institucional de apoyo a los trabajadores municipales. En este caso, los populares votaron de nuevo en contra al entender que “no se trata de algo que esté bien presentado ni en la forma, ni en el fondo”. Alberto Olarte destaca que “no cumple con los criterios que han de regir este tipo de propuestas como que sea solemne, no vinculante, excepcional. Ustedes nos traen algo sui generis y peculiar”. Desde el equipo de gobierno se le recordó que “se trata de una cuestión que tan solo tiene tres respuestas: sí, no y abstención”. Leopoldo García acusó a Alberto Olarte de “quererse usted escapar de esto, y usted sabrá el motivo”. Alberto Olarte cuestionó que “ustedes hayan llevado este asunto a la Comisión de Cultura y no a la de personal”. Patricia Mateos aseguró que “ustedes han politizado este asunto”. La edil aseguró que “pretenden que paguemos la defensa jurídica de algún trabajador que cobra más de 3.000 euros al mes”. Desde el equipo de gobierno se recordó que la propuesta conlleva tan solo manifestar el apoyo a los trabajadores públicos en el desempeño de sus funciones. Laura Rivado le recordó a la concejala no adscrita que “el Estatuto Básico del Empleado Público, norma de carácter nacional, contempla la defensa jurídica de los funcionarios en el ejercicio de sus funciones”. A lo largo del debate se recordó que fue la oposición, la que en la Comisión de Cultura, pidió que se paralizara esta declaración de apoyo hasta que no saliera la sentencia de un proceso que afectaba a uno de los trabajadores de esta unidad. Ahora, destacó García “ustedes dicen que si no es la forma, que si está mal el fondo. Lo que está claro es que no quieren mojarse”. La alcaldesa acusó al PP de “traernos la Wikipedia de los trabajadores públicos, y argumentar su defensa, para luego no apoyar esto. Yo me comprometo a si ustedes lo apoyan, algo que me gustaría, convocar una Junta de Portavoces para abordar en profundidad este asunto”. Finalmente la propuesta salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, la abstención de Patricia Mateos y Javier Redondo, y en contra del Partido Popular. Tras pasar el turno de ruegos y preguntas en los que se abordaron varios asuntos relacionados con limpieza, contenedores, licencias de obra, igualdad y mantenimiento de iluminación, entre otras, Ana María Domínguez Gago hizo uso del reglamento de participación ciudadana para plantear una cuestión. En este caso se solicitó que el Ayuntamiento de Haro aplique el método CES para el control de la población de gatos sin muerte. Se reclama que las colonias de estos animales se controlen mediante la castración, entre otras medidas relacionadas con la alimentación y limpieza. Desde el equipo de gobierno, Natalia Sobrón informó que “se tendrá muy en cuenta esta propuesta por parte del equipo de gobierno que cree que hay que proteger a los animales, a la vez que se resuelven los problemas que están creando estas colonias”. La edil recuerda que “estamos también muy pendientes de la nueva normativa animal, vigente en La Rioja, y que hará que las administraciones públicas tengamos que implicarnos en estas cuestiones”. Tanto el PP como la concejal no adscrita agradecieron la propuesta y se comprometieron a estudiarla cuando se formalice.