Carlos Muntión reivindica a Manuel Bartolomé Cossío en su tierra

Carlos Muntión reivindica a Manuel Bartolomé Cossío en su tierra

18 Enero 2019


Carlos Muntión reivindica a Manuel Bartolomé Cossío en su tierra


En las últimas horas, miembros de la corporación municipal asistían a la charla que tuvo lugar en la Sala Faro, del Palacio de Bendaña. Decenas de personas no quisieron faltar a la cita, promovida por CCOO de La Rioja, y apoyada por el Ayuntamiento de Haro. El acto sirvió, también, para presentar el último número de la revista Piedra de Rayo, publicación riojana de cultura popular, que contiene el fruto de una larga investigación histórica sobre Cossío y las Misiones Pedagógicas en La Rioja. Y es que, según Muntión “nos encontramos ante uno de los personajes más importantes de nuestra historia, por lo que no se entiende que Haro o La Rioja, no cuenten con un centro educativo que lleve su nombre”. A lo largo de la charla, los asistentes conocieron un poco más sobre la vida y obra de este ilustre jarrero que, pese a nacer en Haro, hizo la mayor parte de su vida, fuera de nuestra ciudad. Sobre Manuel Bartolomé Cossío Manuel Bartolomé Cossío (Haro, La Rioja, 22 de febrero de 1857 - Collado Mediano, Madrid, 2 de septiembre de 1935), fue un pedagogo krausista español e historiador del arte. Dentro de la Institución Libre de Enseñanza, fue ahijado y alumno favorito de Francisco Giner de los Ríos y su inseparable compañero y su sucesor. Dejó un estudio monumental sobre la obra de El Greco. Director del Museo Pedagógico Nacional y presidente de las Misiones Pedagógicas, fue quizá "la figura más eminente de la pedagogía española en el periodo de 1882 a 1935", año de su muerte. [gallery size="medium" ids="23944,23945,23946,23947"]