El primer teniente de alcalde ha hecho un balance “muy positivo” de la participación de la ciudad jarrera en FITUR 2019.
Para Leopoldo García “es fundamental que estemos presentes en el evento turístico más importante del mundo”. El edil considera, además, “que lo hacemos donde debemos estar, que es dentro del stand institucional del Gobierno de La Rioja”. De esta manera, según destaca, “tenemos la misma o más repercusión que la que se obtenía cuando el anterior equipo de gobierno se gastaba 90.000 euros al año en acudir con stand propio”.
Ciudad Europea del Vino
Con respecto a cuestiones más concretas, García recuerda que “hemos aprovechado el evento para presentar la Candidatura de Haro a Ciudad Europea del Vino”. Se trata de un anuncio que se concretará, próximamente, “cuando tengamos todos los detalles, pero llevamos trabajando en este proyecto mucho tiempo para que Haro y su comarca compitan en este título que concede RECEVIN. Creemos que la Capital del Rioja debe ostentarlo”.
Proyecto SICTED
Además, según se ha explicado, en FITUR se presentó el proyecto SICTED. García recuerda que “desde que nosotros accedimos al Ayuntamiento de Haro nos hemos puesto a trabajar de manera seria, profesional y con unos objetivos muy marcados”. El responsable del área recuerda que “ya hemos logrado un incremento significativo en el número de turistas, en vista de los resultados del servicio que se presta a través de nuestra oficina, pero ahora queremos ir un paso más allá”.
Haro se ha convertido ya, en gestor de destino dentro del proyecto SICTED. Se trata de un modelo participativo que requiere que las empresas o servicios turísticos adheridos se comprometan con la calidad turística en destino. Según explica Leopoldo García, “ahora lo que vamos a hacer es aunar esfuerzos para que nuestros servicios públicos se acojan y puedan obtener el distintivo acreditativo, a la vez que presentamos el proyecto a las entidades privadas para que también se sumen”. El objetivo es “trabajar todos juntos” en lograr que la Capital del Rioja se convierta en un destino de excelencia.
ACEVIN, Rutas del Vino de España
Leopoldo García destaca que “estuvimos presentes en la presentación de esta red de la que formamos parte, como no podía ser de otra manera”. El concejal de Turismo explica que “Haro se promociona como destino, dentro de un organismo del que forman parte las zonas vitícolas más importantes de España, y de la que hasta hace poco tiempo, no éramos miembros”.
En este sentido, García avanza que “vamos a participar en la Asamblea General de ACEVIN, que se celebrará en febrero, donde tenemos intención de seguir trabajando en la candidatura a Ciudad Europea del Vino, y recabar el mayor número de apoyos posibles”.
Reunión con la Secretaria de Estado de Turismo
Además del encuentro con María Isabel de Oliver, desde el ejecutivo local destacan que “se mantuvieron encuentros con técnicos del ministerio, para avanzar en el proyecto SICTED y su implantación en nuestra localidad”. Asimismo, la secretaria de Estado se comprometió, próximamente, a acudir a la ciudad jarrera y poder abordar distintos proyectos en esta materia.
Promoción
Según explica Leopoldo García, “a lo largo de los días de celebración del evento, la difusión y presencia de Haro en los medios de comunicación de carácter local y regional, se hizo patente de manera diaria”. La alcaldesa de Haro, así como los concejales asistentes al evento atendieron a diversos medios de comunicación, tanto tradicionales, como digitales.
La presencia de la ciudad jarrera en redes sociales se intensificó, durante esos días. Asimismo, uno de los reclamos del stand de La Rioja fueron los vídeos promocionales de nuestra ciudad, elaborados por la Concejalía de Turismo bajo el lema de “Haro, Todo el Año”.
Además, de la representación institucional, personal de la Oficina de Turismo, con el gerente a la cabeza estuvieron presentes durante los días de celebración del evento, tanto para atender a los profesionales, como al público en general.
Contactos
El miércoles, día 23, se mantuvo una reunión en el Stand de Turespaña, con el Jefe de Área de Calidad y Desarrollo Tecnológico del Ministerio, Félix Serrano Delgado, que acudió próximamente a la presentación del SICTED, junto con dos técnicos más del Ministerio. Asimismo, se acudió a una conferencia sobre destinos inteligentes, con un taller de observatorios turísticos en destinos que abordó la gobernanza en Destinos Turísticos Inteligentes.
Ya el jueves, día 24, se desarrolló una reunión con la empresa “Viajar con Hijos” para buscar una alternativa al turismo familiar, eje de desarrollo para el 2019 y una demanda cada vez más creciente. Leopoldo García destaca que “se trata de un turismo que tenemos que explorar, para incrementarlo, y para ello ofrecer alternativas para las familias que viajan con pequeños”.
Asimismo, se mantuvieron reuniones sobre nuevas tecnologías aplicadas al destino, entre otras con:
- Infotactile: Empresa que aborda un modelo de gestión de venta online para Oficinas de Turismo de Servicios Turísticos. García destaca que “hemos abordado los modelos internos de gestión online y soporte para Zona del aparcamiento del Barrio de la Estación. Aún estamos pendientes de una valoración económica, pero es interesante desde el punto de vista turístico y de control de turistas en el destino”.
- Interactive Window: Se trata de una empresa que suministra modelos de pantallas táctiles para oficinas de turismo. Tiene como valor añadido que la información del municipio es vista en red en más de 100 dispositivos de información turística instalados en toda España. Según detalla Leopoldo García “nos pareció un modelo caro para el servicio que ofrece, aunque la reunión nos sirvió para valorar la importancia de las nuevas tecnologías en la gestión turística”.
- Infoturist: Se trata de un modelo integral de gestión para Oficinas de Turismo. Estuvo en pruebas en nuestra Oficina, sin coste pero el responsable de área no vio oportuno que estuviera en un servidor externo. García destaca que “mantuvimos una reunión con la empresa ya que se va a implantar en la Oficina de Turismo de Logroño y nos pidieron colaboración”.
El viernes, día 25, se mantuvo una reunión empresa Marco Topo, que se dedica al turismo familiar. Según explica Leopoldo García “es un proyecto interesante para el destino, sobretodo porque interactúa con los niños, el eslabón más débil de la cadena turística de Haro”. El edil cree “que ha llegado el momento de diversificar nuestro turismo, para incrementarlo y consolidarlo”. Para ello, García considera que “van a ser necesarias las nuevas tecnologías, así como también, ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre complementarias”.
Por último, también se mantuvo un encuentro con los responsables del programa de Segittur, de Destinos Inteligentes, al que Haro pertenece, sobre aspectos del programa y trabajo a realizar por el destino. García explica que “se trata de la creación de un modelo de trabajo con un diagnóstico de situación en el que la Secretaría General de Turismo, a través de la Sociedad Pública Segittur aportaría un 75 % del coste del estudio. Se vio la necesidad de enmarcar el destino en un soporte más amplio, ya que lo ideal sería en la Ruta del Vino de Rioja Alta. Es un modelo que incide sobre todo en una segunda parte fundamental, que no es otra que el destino se convierta en un modelo colaborativo, tecnológico y susceptible de posibles inversores, ya que cuenta con los elementos de diagnóstico necesarios para su valoración en conjunto. Se trata, por tanto, de un modelo de inteligencia turística para convertir Haro y comarca en un destino consolidado”.
Conclusión
García se muestra “muy satisfecho del trabajo desarrollado en la feria, con resultados tangibles, y no con un despilfarro de dinero para llevar un stand propio, que se veía mucho, pero que no reportaba nada para la ciudad más que el anuncio de un hotel en Siervas de Jesús, que era humo, pero que llegaba cada año, como el turrón por Navidad”.