Natalia Sobrón participaba, junto con otros ayuntamientos de La Rioja, en un viaje institucional a los campamentos de refugiados del Sáhara.
La iniciativa ha estado promovida por la Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática de La Rioja. Tras su vuelta de este viaje, Sobrón ha querido relatar los detalles del mismo. En primer lugar la edil asegura que “nos queda mucho por aprender y hacer, con respecto a nuestros homónimos riojanos. Y es que hay ayuntamientos como el de Logroño o Arnedo que van un paso por delante en lo que a cooperación al desarrollo se refiere”.
El viaje ha tenido una duración de cinco días, desde el 20 y hasta el 25 de enero. Natalia Sobrón destaca que “hemos podido conocer de primera mano, las condiciones en las que viven miles de familias con las que tenemos una deuda histórica desde los años 70”. La concejala asegura que durante su visita “hemos visitado hospitales, museos, bibliotecas, huertos municipales, hemos charlado con autoridades nacionales, asociaciones de víctimas de minas, de presos y desaparecidos y escuelas, entre otras muchas cuestiones”.
El motivo de la presencia en este viaje, destaca la concejal, “es visibilizar un problema que existe, del que formamos parte, y del que nos tenemos que hacer responsables”. En este sentido, Natalia Sobrón recuerda que “este equipo de gobierno, que representa a toda la ciudad de Haro, es tremendamente sensible ante la situación de los refugiados saharauis y queremos establecer una vía de diálogo, ayuda, pero sobre todo de colaboración”.
En este sentido, la concejal ha anunciado, en rueda de prensa, que “sobre el terreno hemos dado los primeros pasos para que la ciudad de Haro se hermane con la Daira de Agti. Ahora, con la documentación que hemos traído, vamos a dejar que el proceso administrativo para la consecución de este objetivo, siga adelante”.
La edil asegura también que “vamos a colaborar con la Asociación de Amigos de la RASD en La Rioja para intensificar la cobertura que le podamos dar al programa Vacaciones en Paz”. Se trata de una iniciativa por la que las familias riojanas acogen a menores saharauis durante el verano. Natalia Sobrón indica que, de esta manera, “ayudamos a las familias y estrechamos lazos de hermandad entre ambos pueblos”.
Asimismo, la edil anuncia que “vamos a trabajar en la consecución de algún tipo de convenio, como los que ya tienen los ayuntamientos de Arnedo y Logroño, y mediante los cuales se financian distintos programas o iniciativas”. Por ejemplo, durante el viaje institucional se visitaba uno de los proyectos financiados por el Ayuntamiento de Arnedo y que consistía en el reparto de depósitos de agua para familias, en uno de los campamentos.
Sobrón asegura mostrarse “muy orgullosa de haber podido representar a Haro en un viaje de estas características, puesto que estoy segura que la mayor parte de los jarreros y jarreras se muestran favorables a este tipo de ayudas al pueblo saharaui”. La edil destaca que “seguiremos colaborando en la medida de nuestras posibilidades”.
[audio mp3="https://harenses.es/wp-content/uploads/2019/02/post-1-4.mp3"][/audio]
[gallery size="medium" ids="24351,24352,24353,24354,24355"]