Los participantes en la II Aceleradora de Empleo visitan Estuchería Vargas

Los participantes en la II Aceleradora de Empleo visitan Estuchería Vargas

20 Febrero 2019


Los participantes en la II Aceleradora de Empleo visitan Estuchería Vargas


La empresa de envases y embalajes se ubica en la Carretera Nacional 124, a la altura de Gimileo.

Acompañados de la coach que dirige el proyecto, las personas que participan en esta iniciativa de empleabilidad, han podido conocer, de primera mano, el trabajo que se desarrolla en la empresa. Esta serie de visitas forman parte del programa formativo y práctico que reciben los participantes de la Aceleradora de Empleo.

A través de una visita guiada, a cargo del responsable de la empresa, las personas desempleadas que se benefician de la II Aceleradora de Empleo “Ciudad de Haro” han podido conocer el proceso de elaboración de los productos de Estuchería Vargas

Durante el recorrido, se han podido visitar las instalaciones, y tomar nociones básicas del funcionamiento de la maquinaria, que se ha adaptado a las necesidades del mercado. De esta manera, los desempleados han conocido, in situ, todo el proceso hasta que el producto final llega hasta nuestros hogares. Durante el recorrido, además de la coach, ha estado presente, también, el teniente de alcalde, Leopoldo García.

Sobre Estuchería Vargas

En 1923, el pionero Ricardo Vargas Alonso traslada la sede de la serrería familiar a unos talleres ubicados en la calle La Ventilla, de Haro. A comienzos de la década de los 50 su hijo Antonio Vargas Rioja se incorpora al negocio familiar con tan sólo 14 años. En 1970, Vargas se convierte en la empresa pionera en la fabricación de palés para el sector vinícola. Una vez en los 80, Antonio Vargas orienta el negocio de la estuchería hacia la especialización en envases y embalajes de madera personalizados y exclusivos. En 1990, Esteban, Ricardo y Antonio Vargas, la cuarta generación de la familia, se incorporan a la empresa y en 1996 se inauguran los nuevos talleres de la estuchería en Gimileo, equipados con la última tecnología que garantiza la calidad de las cajas de madera, que son rematadas con un acabado artesano. En los 2000, Vargas se convierte en la primera estuchería española en obtener la certificación de calidad ISO 9001 y en la estuchería líder en la fabricación de envases y embalajes de madera. Su política está enfocada enfocada a la mejora y conservación del medioambiente. Para ello obtiene en 2006 la certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental y un año más tarde comienza la producción de estuches de madera ecológica certificada con el sello PEFC.

[gallery size="medium" ids="24503,24504,24505,24506,24507"]