Llamamiento a las familias riojalteñas para acoger a niños de los campamentos de refugiado

Llamamiento a las familias riojalteñas para acoger a niños de los campamentos de refugiados del Sáhara

14 Marzo 2019


Llamamiento a las familias riojalteñas para acoger a niños de los campamentos de refugiado


Esta mañana se han presentado, en rueda de prensa, los detalles de la campaña “Vacaciones en Paz”. Natalia Sobrón, acompañada de representantes de la Asociación de Amigos de la RASD y de la Asociación Solidaridad Jarrera con el Pueblo Saharaui, ha invitado a “las familias de Haro y la comarca a sumarse a esta iniciativa cuyo objetivo es que los jóvenes pasen dos meses fuera de su entorno habitual, que no padezcan las altas temperaturas del desierto en época estival, y sobre todo que se les realicen controles médicos aquí en España”. En la región el programa está financiado, principalmente, por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, aunque también por otras administraciones locales. Asimismo, la edil ha dado a conocer el viaje institucional, junto con otros ayuntamientos de La Rioja, que desarrolló recientemente a los campos de refugiados y “donde pude comprobar sobre el terreno la difícil situación que padecen las familias saharauis y la deuda histórica que tenemos con ellos desde hace años”. Por todo ello, el Ayuntamiento de Haro, una vez más se suma a la campaña “Vacaciones en Paz”. De esta manera, los niños que vengan tendrán acceso a las piscinas municipales, y también se organizará algún evento, fiesta, o recepción oficial, como ya se hizo el pasado año, y que no se desarrollaba en la ciudad jarrera desde hace varios ejercicios. Cristina Manzanares de la Asociación de Amigos de la RASD destaca que “en los últimos años nos está costando, y no queremos que ningún niño se quede sin venir. Por este motivo hoy he querido venir hasta Haro, al que agradezco el apoyo del Ayuntamiento, para lanzar un mensaje a las familias”. Por su parte, desde la Asociación Solidaridad Jarrera con el Pueblo Saharaui recuerdan que “se trata de una experiencia muy bonita, que no tiene ningún coste, tan solo los de cuidado y manutención del niño durante dos meses”. Asimismo, desde el Ayuntamiento de Haro se trabaja ya en la posibilidad de materializar un hermanamiento “algo que ya está avanzado”, según explica Natalia Sobrón, y en la posibilidad de suscribir algún convenio de financiación. *Para más información sobre el programa se puede contactar con el 628 545 330, donde se les facilitará toda la información. [audio mp3="https://harenses.es/wp-content/uploads/2019/03/post-llamamiento-a-las-familias-riojaltenas-para-acoger-a-ninos-de-los-campamentos-de-refugiados-del-sahara-1.mp3"][/audio]