Eva Tobías Olarte, junto con la alcaldesa en funciones, y la concejala de Igualdad, ha presentado el documento en rueda de prensa.
En este Plan de Igualdad se contemplan varios ejes de intervención en materia de transversalidad de género en la administración local; empleo, cuidado y corresponsabilidad; educación, cultura y deporte; y salud y violencia contra las mujeres. Según ha destacado Laura Rivado
“se trata de un documento base que nos va a orientar a la hora de plantear acciones futuras en este terreno”.
Natalia Sobrón asegura que
“por primera vez en Haro, y a lo largo de esta legislatura, se ha trabajado de forma seria en materia de Igualdad y Contra la Violencia de Género. Dimos unos primeros pasos con acciones puntuales, pero ahora tenemos la seguridad de contar con un Plan, que independientemente de las personas que formen gobierno, tras el próximo día quince, debe desarrollarse en los próximos cuatro años”.
Eva Tobías Olarte ha explicado el proceso de elaboración del I Plan de Igualdad de Haro. La responsable de la redacción del proyecto destaca que se ha hecho un diagnóstico de la situación de Haro, para lo que se han recabado datos de interés que han servido de punto de partida a la hora de plantear diversas acciones.
Entre los programas a desarrollar destacan el impulso de actividades específicas en materia de educación, desarrollo de campañas, puesta en marcha de acciones formativas, contratación de personal, mujer y deporte y creación de una mesa de coordinación, entre otras.
La contratación de este I Plan de Igualdad de Haro se ha hecho con los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. Paralelamente, una experta en la materia, desarrolla acciones puntuales en este tipo.
Plan de Igualdad Haro_digital