30 Octubre 2019
Aranda de Duero será la Ciudad Europea del Vino 2020. Así lo ha decidido Recevin, la Red Europea de Ciudades del Vino. La junta de Recevin, integrada también por Acevin, Asociación Española de Ciudades del Vino, se ha reunido en la Secretaría de Estado de Turismo de Madrid para escuchar la defensa de las cuatro ciudades que aspiraban a ostentar el título. Haro competía frente a Cariñena, Rueda y Aranda de Duero, que se presentaba por segunda vez.
La alcaldesa de Haro, Laura Rivado, ha defendido una candidatura que se sustentaba en el peso de la tradición, la cultura y la historia que la han convertido en una ciudad del vino. El peso del barrio de la Estación, de las bodegas de Haro y de la comarca, la Batalla del Vino, la innovación de la Enológica y su intensa actividad cultural han sido pilares de una defensa en la que se han presentado dos vídeos.
Cada candidatura ha tenido quince minutos para exponer su propuesta y la defensa se ha hecho por orden alfabético. Aranda de Duero, que se presentaba por segunda vez, ha sido la primera. A continuación ha seguido Cariñena, Haro en tercer lugar y la encargada de cerrar ha sido Rueda. A continuación, la junta de Recevin se ha ido a deliberar.
El presidente de Recevin, Jose Calixto, y la presidenta de Acevin, Rosa Melchor, han valorado muy positivamente las cuatro propuestas técnicas antes de designar a Aranda de Duero, que conseguía la mención de Ciudad Europea del Vino 2020 tras presentarse por segundo vez consecutiva.
La alcaldesa de Haro, Laura Rivado, que acudió acompañada del concejal de Cultura, Leopoldo García, ha felicitado a Aranda de Duero por ser la ganadora. Rivado quiso agradecer el apoyo de todas las bodegas, instituciones, empresas y particulares que han mostrado su apoyo durante este tiempo. “Agradecer a todo el mundo que nos ha acompañado en este camino porque ha sido un trabajo hecho entre todos con mucho esfuerzo y mucha ilusión”, aseguró. “No ha podido ser pero sabemos que Haro tiene todos los ingredientes para ser Ciudad del Vino porque de hecho ya lo es”, señaló.
La candidatura de Haro contaba con 150 apoyos de instituciones como el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, la Cámara de Comercio de Bilbao, La Rioja y Bruselas, la Universidad de Liverpool o las Great Wine Capitals así como las bodegas de Haro y la comarca, ayuntamientos, empresas y diversas instituciones riojanas y nacionales.