08 Noviembre 2019
Recevin, la Red Europea del Ciudades del Vino, celebra cada 10 de noviembre el Día Europeo del Vino. Y Haro, que forma parte de Acevin y Recevin, se suma a las celebraciones con la segunda edición de la Semana del Enoturismo. Desde el pasado lunes se vienen celebrando diferentes actividades que se completarán con las iniciativas programadas para el fin de semana.
Durante el sábado y el domingo, la plaza de la Paz será el centro neurálgico de actividades pensadas para todos los públicos. En el calado del palacio de Bendaña se han organizado cuatro catas, dos el sábado y dos el domingo. El sábado a las 11.30 horas se podrán catar los vinos de CVNE, Gómez Cruzado y Akutain y a las 13 horas los vinos de Terete, Ramón Bilbao y Santalba. El domingo los protagonistas serán los vinos de Muga, Martínez Lacuesta y Bilbaínas, a las 11.30 horas, y Roda, Carlos Serres y La Rioja Alta, a las 13 horas. Todos los vinos estarán maridados con queso Los Cameros y chocolates de Iturbe. El precio por persona es de 10 euros y es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo en el 941 30 35 80.
El sábado 9 a partir de las 11 horas comenzarán los paseos en carruaje por el casco histórico. El recorrido tiene una duración de 30 minutos y se pueden montar un máximo de 10 personas por viaje. La salida será desde la plaza de la Paz.
A las 12 horas comenzará el pisado de uva pensado para el público infantil y a la misma hora podrán llevarse su caricatura en vivo, también en la plaza de la Paz. Las actividades son gratuitas.
También a partir de las 12 horas se iniciará la gynkana enoturística. Aquellas personas que deseen participar se pueden acercar a la mesa informativa que estará situada en la plaza de la Paz (si llueve se llevará a la Oficina de Turismo). Allí les entregarán las instrucciones a seguir para completar las pruebas. Aquellos que realicen las siete previstas obtendrán un kit de plantación.
El sábado también llegará a la estación de tren de Haro el ‘Tren azul’, uno de los últimos trenes históricos que quedan en España. El tren museo presenta siete vagones como el coche salón, el coche restaurante o el furgón postal. La visita es gratuita pudiendo los visitantes dejar un donativo que contribuya a la restauración del tren. El horario de visita será de 12.30 a 14 horas y de 16 a 17.30 horas.
El domingo 10 de noviembre se repetirán la gynkana y el paseo en carruaje. El pisado de la uva, que contará con ambientación musical, se abrirá en esta ocasión a todo el público a partir de las 12 horas. Y un fotomatón permitirá a los asistentes llevarse un recuerdo de Haro en forma de foto.
Actividades en bodegas
Muga continúa mañana sábado su recorrido por el mundo del vino con una duración de 60-90 minutos. Es necesario reserva previa en la bodega y tiene un precio de 15 euros que incluye la visita a la bodega y la cata de dos vinos.
En Martínez Lacuesta a partir de las 11 horas se puede visitar la bodega, catar tres vinos y cuatro quesos por 16 euros.
Ramón Bilbao propone una cata vertical de Mirto, el vino más icónico de la bodega. Tras la visita, se degustarán diferentes añadas del vino. El precio de la visita es de 40 euros.
En Gimileo, Bodegas Santalba ofrece el sábado un maridaje de cuatro vinos y cuatro pinchos, posterior a la visita a la bodega. El domingo tendrán la posibilidad de acudir al viñedo, recoger racimos y almorzar allí mismo. Cada una de las dos actividades tiene un precio de 20 euros.
Durante el fin de semana también se podrán realizar las rutas en bicicleta, quad y 4x4 por los viñedos previa reserva en el 941 30 56 14 y en el 607 449 650. Además, el Museo de la Virgen de la Vega abrirá en horario especial sumándose así a la Semana del Enoturismo. El sábado estará abierto de 17.30 a 19.30 horas y el domingo de 12 a 13.30 horas.
‘Bocados Jarreros’ es la propuesta de catorce bares y restaurantes de Haro que viene celebrándose desde el jueves. Y durante el fin de semana continuarán ofreciendo diversos menús y pinchos.
Para completar la II Semana del Enoturismo, el ‘Tren del Vino’, una iniciativa de La Rioja Capital, tendrá como destino Haro este fin de semana y desde la estación se podrán desplazar a las diferentes bodegas participantes así como disfrutar de los actos programados en Haro.