Claves para la regeneración del Casco Histórico de Haro

Claves para la regeneración del Casco Histórico de Haro

16 Noviembre 2016


Claves para la regeneración del Casco Histórico de Haro


Ya se conocen los principales resultados de los estudios socio-económico y físico del Casco Antiguo, en los que ha trabajado un equipo de arquitectos y otro de sociólogos a nivel paralelo con el objetivo llevar a cabo una mejora del Casco Histórico desde una perspectiva integral. Se trata de tener en cuenta las necesidades de la población para poder, de forma coordinada entre asistentes sociales y arquitectos,  rehabilitar la zona de manera que se satisfagan también las necesidades de los habitantes. Para ello, por una parte se ha estudiado el estado actual de los edificios del Casco Histórico de la ciudad de Haro, las actividades que se desarrollan, si las actividades demandadas por la población pueden ser desarrolladas, si hay espacios suficientes habilitados para la movilidad de los habitantes… Por otra parte, se ha llevado a cabo un estudio sobra la población que habita en esas zonas, sobre la actividad económica del casco antiguo, el perfil socioeconómico de la población…. Así, tras el estudio realizado, destaca entre las principales problemáticas que se han podido encontrar la existencia de un segundo Casco Histórico, con edificios mal conservados, habitado por familias con pocos recursos, que la mayoría de jarreros desconoce y en el que habitan también menores que no disponen de lugares de ocio. Se ha concluido por tanto que la población que vive en el Casco Antiguo de Haro no está envejecida como se piensa, sino que la edad de los habitantes es similar a la de la media del municipio. Además, se han detectado problemas de movilidad debido a las dificultades de aparcamiento y una importante pérdida de la diversidad comercial, tanto por la baja oferta como por el alto coste de locales comerciales, que afecta por lo tanto a la dinamización de Casco Antiguo. Una vez acabado el estudio y con las conclusiones claras, el próximo paso es la coordinación entre vecinos, hosteleros, comerciantes y todo aquel que quiera dar su opinión para poder continuar con el desarrollo del proceso y poder realizar la regeneración del Casco Histórico de manera que se puedan satisfacer el mayor numero de necesidades posibles.