30 Enero 2017
El Ayuntamiento de Haro quiere abrir el banco de libros de texto a los alumnos de otras localidades riojanas y de comunidades limítrofes que cursan sus estudios en los centros educativos jarreros y con este fin enviará cartas a sus alcaldes invitándoles a sumarse económicamente al proyecto.
La alcaldesa de Haro, Laura Rivado, y la concejal de Educación, Lorena Conde, han dado cuenta de esta iniciativa, que forma parte de los planes de expansión del banco de libros de texto, un programa puesto en marcha durante este curso 2016-2017 en los centros educativos jarreros y que beneficia en la actualidad a 25 alumnos de Educación Primaria empadronados en la ciudad.
En los centros educativos de Primaria y Secundaria de Haro cursan estudios alumnos, además del propio Haro, de un total de 32 poblaciones, 30 riojanas más estudiantes de Miranda de Ebro y Labastida. En concreto proceden de Ábalos, Anguciana, Briñas, Bañares, Briones, Casalarreina, Castañares, Castilseco, Cerezo del Río Tirón, Cihuri, Cazcurrita, Ezcaray, Fonzaleche, Foncea, Galbárruli, Gimileo, Herramélluri, Labastida, Logroño, Miranda de Ebro, Ollauri, Rivas de Tereso, Rodezno, Sajazarra, San Asensio, San Vicente de la Sonsierra, Santo Domingo de la Calzada, Tirgo, Treviana, Villalba de Rioja, Villaseca y Zarratón.
El Consistorio jarrero pretende involucrar a los alcaldes de estas localidades para conseguir que todos los estudiantes que acuden a Haro puedan acceder a este programa ya durante el curso 2017-2018 y con este motivo durante esta semana les invitará por carta a participar en el banco de libros.
El banco de libros de texto se ha implantado este curso en Educación Primaria, pero el objetivo de las autoridades municipales es ampliarlo en el próximo periodo lectivo 2017-2018 a los alumnos de Educación Secundaria, abarcando los ciclos de ESO del IES Ciudad de Haro y del colegio Sagrado Corazón.
El Ayuntamiento de Haro creó en 2016 este sistema en colaboración con las Asociaciones de Madres y Padres, AMPAS, de los tres centros de Primaria de la localidad: San Felices de Bilibio, Nuestra Señora de la Vega y Sagrado Corazón.
La iniciativa permite a las familias ahorrarse el elevado desembolso de los libros de texto y beneficiarse de un ahorro medio de 200 euros por alumno.
Las arcas municipales destinaron en 2016 un total de 20.000 euros a la puesta en marcha del banco. De esa aportación, la mitad se destinó a la compra de libros de texto y el resto a la adquisición de material didáctico para las aulas de los tres centros educativos.
Rivado y Conde han señalado que en 2017 se ha habilitado en los presupuestos municipales una nueva partida de 20.000 euros con el fin de garantizar la continuidad de un programa concebido con un doble objetivo: facilitar a las familias el acceso a los libros de texto e involucrar a los alumnos en el cuidado del material escolar, concienciándolos sobre la importancia de su reutilización.
Para poder participar, los alumnos deben inscribirse en los propios centros educativos y se les exige como requisito que tanto ellos como los miembros de la unidad familiar estén empadronados en Haro. Los inscritos pueden participar aportando un lote de libros completo o parcial (mínimo del 75% del lote completo) o bien la fianza establecida al efecto.