03 Febrero 2017
La sala Villabona del Palacio de Bedaña acogerá el próximo martes 7 de febrero, entre las 11 y las 13 horas, un taller de emprendedores organizado por EmprendeRioja en colaboración con el Ayuntamiento de Haro, dentro de la programación del ‘Starup Europe Week La Rioja 2017’.
La agente de empleo y desarrollo local del Consistorio jarrero, Olga Blanco, será la encargada de abrir el evento, a las 11 horas, con una charla sobre el futuro vivero de empresas de Haro y los apoyos municipales existentes para emprender.
A las 11.30 horas, la responsable del departamento de Industria, Innovación y Emprendedores de la Cámara de Comercio de La Rioja, Cristina Quintero, hablará sobre el plan EmprendeRioja y los servicios y ayudas a la hora de emprender.
El presidente de SECOT La Rioja, Seniors Españoles para la Cooperación Técnica, Jesús Aguado, intervendrá a las 12 horas para referirse a las ayudas existentes en SECOT y Luis Pérez, de la unidad de Información y Gestión de Clientes de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, dará a conocer, a partir de las 12.30 horas, los préstamos ADER para emprendedores. El taller finalizará con una sesión de networking entre los asistentes prevista a las 13 horas.
Los interesados en asistir a esta acción destinado a emprendedores pueden ponerse en contacto con la agente de empleo y desarrollo local del Ayuntamiento de Haro en el teléfono 941 599733 o a través del correo electrónico industria@haro.org, o bien pueden inscribirse a través de EmprendeRioja en el siguiente enlace https://www.eventbrite.es/e/entradas-taller-de-emprendedores-en-haro-starup-europe-week-la-rioja-2017-31596563171
La iniciativa ‘Starup Europe Week La Rioja 2017’, coorganizada en La Rioja por el programa EmprendeRioja, tiene como objetivos:
-Mostrar las mejores iniciativas promovidas por las regiones para apoyar a los empresarios
-Proporcionar sesiones de consulta para resolver dudas sobre cómo abrir una empresa, solicitar una subvención, acceder a financiación, etc.
-Compartir entre las diferentes regiones lo que se está haciendo en cada una de ellas
-Conectar con entidades, organizaciones públicas e inversores para crear ecosistemas locales más fuertes