30 Marzo 2017
Un total de 10 personas con discapacidad intelectual participan en el proyecto ‘Haro accesible’ de detección de barreras arquitectónicas que lleva a cabo en la ciudad Asprodema-Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Haro, para detectar los espacios públicos que incumplen la normativa sobre accesibilidad o que, aún respetándola, pueden ser mejorados.
Los participantes, siete hombres y tres mujeres del centro de atención diurna de Nájera, son de Haro y trabajan en dos equipos dirigidos por un técnico de la asociación. La actuación se puso en marcha a principios de este mes con unas sesiones previas de formación y planificación, y desde el pasado día 16 de marzo, y durante los meses de abril y mayo, realizarán el trabajo de campo los jueves de 10 a 17 horas recorriendo las calles y registrando con fotografías y videos si se cumple la normativa sobre accesibilidad en los espacios públicos. En total, se ha dividido la ciudad en 16 cuadrantes que abarcan todo el casco urbano, incluido el barrio de la Estación y parte del polígono industrial. Los ámbitos de actuación son las vías y espacios públicos, edificios, comunicación y señales.
El objetivo general de ‘Haro accesible’ es sensibilizar y establecer marcos de colaboración con el Ayuntamiento de Haro para mejorar la accesibilidad de los espacios públicos y servicios y eliminar trabas a la participación social de las personas con discapacidad y otros colectivos. Entre los objetivos específicos figuran sensibilizar a las personas con discapacidad sobre el uso de sus derechos, evidenciar las barreras de accesibilidad en la ciudad de Haro y proponer al Consistorio soluciones adecuadas y razonables que mejoren la accesibilidad de los vecinos con discapacidad.
Las actividades consisten en el análisis de los espacios públicos estudiando la accesibilidad de itinerarios peatonales, parques, jardines y espacios libres, así como la accesibilidad de los espacios no urbanos de uso público, e incluye el diseño de propuestas de adaptación de algunos espacios públicos.
El centro de Asprodema de Nájera comenzó a trabajar en temas de accesibilidad en Nájera implantando una nueva línea de trabajo que convierte a las personas con discapacidad en agentes activos de inserción. Ahora, en virtud del convenio de colaboración que la entidad viene manteniendo con el Ayuntamiento de Haro, se incorporado esta actuación de detección a la localidad jarrera.
Para poder realizar las labores de campo en Haro, Asprodema-Rioja cuenta con la colaboración del arquitecto municipal, así como con el asesoramiento de una arquitecta voluntaria de la Asociación de Jóvenes Arquitectos de La Rioja.
La asociación elaborará un informe con las mejoras y deficiencias detectadas en los espacios públicos de Haro que presentará al Consistorio a finales del mes de junio y el objetivo del Ayuntamiento es poder comenzar a acometer las actuaciones que se consideren prioritarias en el segundo semestre de este año 2017.
Estudio en dos partes
El proyecto ‘Haro accesible’ consta de dos partes:
-Año 2017: Estudio de campo de detección de aquellos espacios que no cumplen la normativa sobre barreras arquitectónicas o que pueden ser mejorados
-Año 2018: Estudio de accesibilidad de uno o dos edificios municipales que incluirá tanto la accesibilidad arquitectónica como una línea más novedosa relacionada con la accesibilidad cognitiva. Este trabajo está enfocado a poner de relieve las dificultades de acceso a los servicios públicos de las personas con algún tipo de dificultad de compresión respecto a la organización de los lugares o la información como las personas con discapacidad intelectual o colectivos como inmigrantes, personas mayores …
Asprodema-Rioja estima que en Haro hay 596 vecinos con algún tipo de discapacidad, según el estudio ‘La población con discapacidad en La Rioja’ de 2014 del Gobierno de La Rioja. En La Rioja, el 5,14% de la población, 18.084 personas, padece algún tipo de discapacidad reconocida, siendo la más común la discapacidad física, seguida de la psíquica. El 29% de la población de La Rioja es de edad avanzada y el 50% sufre algún tipo de discapacidad o discriminación temporal y se enfrente a diario al problema de las barreras arquitectónicas.
La entidad viene colaborando con el Ayuntamiento de Haro desde los años 90 mediante diversos convenios destinados a cubrir las necesidades de las personas con discapacidad intelectual de Haro. La cooperación ha pasado de estar centrada en temas de transporte y atención a estas personas en el centro de Asprodema de Nájera, cuando estos servicios no estaban financiados por el Gobierno de La Rioja, a apoyar programas de dinamización y ocio rural.
A falta de firmar a finales de año el convenio de 2017, el Consistorio de Haro ha destinado entre 2015 y 2016 un total de 9.182 euros a financiar el programa de dinamización rural y gastos de personal del servicio de ocio en Haro de Asprodema-Rioja, así como, aunque en menor medida, material para actividades. En concreto, en 2015 las arcas municipales aportaron a esta organización 4.329,15 euros y en 2016 la cantidad ascendió a 4.852,98 euros.
La Asociación Promotora de Personas con Discapacidad Intelectual Adultas, Asprodema Rioja, se creó en 1985 de la mano de un grupo de padres y profesionales del Centro de Educación Especial ‘Marqués de Vallejo’ y tiene como objetivos integrar a las personas con discapacidad intelectual en la sociedad, cambiar la percepción social de este tipo de discapacidad, así como mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y la de sus familias.