19 Mayo 2017
Este fin de semana finaliza en el Teatro Bretón de Haro el XX Certamen Nacional de Teatro ‘Garnacha de Rioja’. Las compañías navarras Grupo de Teatro Alhama con ‘Casina’, y Gabalzeka con ‘Antosha Chejonté, el ruso que ríe’, actuarán mañana sábado 20 de mayo y el domingo 21 de mayo respectivamente.
La Compañía de Teatro Alhama de Corrella (Navarra) actuará mañana sábado 20 de mayo a las 21 horas. ‘Casina’ es una divertidísima comedia de Plauto con la que su autor pretende despertar la carcajada a la par que reflexionar acerca del poder que una clase social puede ejercer sobre otra menos favorecida. Plauto se refiere a amos y esclavos.
Esta versión de Rebeca Sanz-Conde, se centra en las relaciones entre un empresario y sus empleados, dentro de una Compañía de variedades en la España de mediados del siglo XX. Los números musicales de estas compañías de revista y el humor socarrón característico de Plauto encajan en esta comedia en la que un viejo y adinerado empresario urde todo tipo de estrategias para conseguir el favor de una joven corista.
El domingo 21 de mayo a las 21 horas actuará la Compañía Gabalzeka Teatro de Tafalla (Navarra). Cuando entre 1883 y 1887 Chéjov escribió estos relatos, aún no era Chéjov. Estudiante de medicina y periodista en sus ratos libres, publicó estos relatos, farsas breves y sainetes con acentos vodevilescos, para ganarse la vida y las firmó con un seudónimo, Antosha Chejonté.
Son cuatro divertidos textos sobre el comportamiento humano y sus consecuencias, hilvanados por personas cercanas al autor, el dramaturgo Máximo Gorki, su esposa Olga o su hermana Mashia. Detrás de la mediocridad y el fracaso, está la compasión, el humor y la risa de un autor. Chéjov, el ruso que ríe, nos hace reír viéndonos en un espejo, mostrándonos unos seres humanos que aman, lloran, piensan, ríen. Como tantas veces se rió él, la directora de la obra Laura Laiglesia, pretende que ahora seamos nosotros quiénes nos riamos con él.
El precio está incluido en el abono. Para todas las personas que no dispongan del abono, el precio de cada obra es de 6 euros.
Habrá una reducción del 50% en todos los precios a menores de 14 años, estudiantes menores de 21 años, y personas con un grado de discapacidad superior al 30%.
Habrá una reducción del 30% en todos los precios a personas que acrediten en el momento de la actuación de teatro estar en situación de desempleo y para mayores de 65 años.
Estos descuentos no se pueden suplementar a los descuentos particulares que pueda tener cada espectáculo, ni entre ellos.