Se buscan voluntarios por un paisaje del viñedo sin torres eléctricas

Se buscan voluntarios por un paisaje del viñedo sin torres eléctricas

22 Mayo 2017


Se buscan voluntarios por un paisaje del viñedo sin torres eléctricas


La Comisión en Defensa del Paisaje del Viñedo convoca a voluntarios este martes 23 de mayo a las 19:30 h en la Sala Faro del Palacio de Bendaña de Haro. Deben acudir personas interesadas en defender el Paisaje del viñedo sin torres eléctricas. Colaborarán en la campaña de recogida de firmas para aprobar una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) que suponga la redacción y aprobación de un Plan Especial de Protección del paisaje vitícola.

En la reunión se explicará a los voluntarios cómo deben realizar la recogida de firmas y cuáles son los pasos que se están dando para conseguir un “paisaje del viñedo sin torres eléctricas”. Los voluntarios estarán agrupados en torno a la figura de un fedatario que será la persona de referencia durante la campaña de captación.

Los interesados en colaborar en esta campaña deberán facilitar en la reunión su nombre, DNI y número de teléfono.

Aquellas otras personas que deseen colaborar y no puedan acudir, tienen a su disposición el correo electrónico nomecablees@gmail.com  Ahí podrán enviar sus aportaciones y sugerencias.

La Comisión en Defensa del paisaje del viñedo

En esta Comisión participan, entre otros, la presidenta de la Plataforma en Defensa del Paisaje del Rioja, Natalia Olarte, la alcaldesa de Haro, Laura Rivado, los bodegueros Jorge Muga (Bodegas Muga) y Julio López de Heredia (Bodegas López de Heredia), el antropólogo Luis Vicente Elías, el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja, Emilio Barco, el presidente de la Fundación Santiago Vivanco y el piloto de globos aerostáticos y organizador de la copa de aeroestación “Crianza de Rioja”, Óscar Ayala.

La Comisión considera que el viñedo es uno de los valores patrimoniales más importantes de los territorios y uno de los más significativos recursos territoriales. En el caso del paisaje del viñedo de La Rioja, se trata de una patrimonio natural, de biodiversidad, paisajístico y económico de extraordinario valor y especial trascendencia.