08 Marzo 2018
En la sesión, desarrollada en las últimas horas, se aprobó formalmente la creación de la Comisión Municipal de la Mujer.
Asimismo se ratificaron dos propuestas, una del equipo de gobierno, y otra del Grupo Municipal Popular con motivo del ocho de marzo, y para lograr la igualdad de oportunidades. Con respecto a la creación de la Comisión Municipal de la Mujer, se aprobó la puesta en marcha de este organismo, la elaboración de un plan integral de acción y la solicitud de recursos a otras administraciones. La propuesta salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno y Patricia Mateos, y la abstención del PP.
La concejal Paky Castillo se apoyó en las declaraciones que ha hecho, en un medio de comunicación, la que hasta ahora ha sido promotora de Igualdad para asegurar que “esta comisión está mal planteada desde el inicio”. Asimismo, la edil del PP criticó que el equipo de gobierno nunca lleve temas de este tipo a las comisiones y que se haya creado este organismo sin consultar con Marta Uribe. “Creemos que lo han presentado improvisadamente y como cercanía al ocho de marzo”, aseveró la concejal.
Patricia Mateos criticó “la nula o poca acción del Ayuntamiento de Haro en materia de Igualdad”. Asimismo recordó que Podemos ha presentado una proposición “para que todas las cabeceras cuenten con una agente en este área”.
Manolo Gasalla le recordó al PP que “la Comisión de la Mujer es un órgano de participación que trabajará de manera independiente a Servicios Sociales”. También Leopoldo García tomó la palabra para asegurar que “si se ha contratado a una agente de Igualdad, durante seis meses, es porque el Ayuntamiento de Haro así solicitó la subvención pertinente al Gobierno de La Rioja”.
También se aprobó, esta vez por unanimidad, una Declaración Institucional sobre el 8 de marzo, a propuesta de la alcaldía. Patricia Mateos aprovechó la ocasión para felicitar a Manolo Gasalla “por su trabajo en base a la dejadez de la concejala de Igualdad. Simplemente le recuerdo que no es una funcionaria quien tiene que redactar una declaración”. El edil socialista aseguró que “ya te di las explicaciones oportunas en comisión y no me voy a volver a repetir”.
El Grupo Municipal Popular defendió una propuesta para asumir el compromiso por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Paky Castillo fue la encargada de exponerla. Finalmente salió adelante con el voto favorable de los ediles presentes en el pleno y la abstención de José María Sáez Morón “ya que no estoy de acuerdo con la exposición de motivos que ha hecho, aunque sí con el fondo”.
Otro de los puntos de debate fue la propuesta del PP en relación con la Asociación Banda de Música. Alberto Olarte defendió una propuesta para que “el Ayuntamiento de Haro procediese, a la mayor brevedad posible, a la firma de un convenio”. Javier Redondo asegura que “se trabaja sobre la figura de un contrato puesto que lo que plantea el PP es inviable”. El concejal explicó las diferencias entre una y otra figura. Asimismo aseveró que “nos meteríamos en un problema si hacemos lo que ustedes traen hoy aquí, ya que la Asociación Banda de Música de Haro debería justificar todos los gastos y les aseguro que lo tendrían complicado”.
Olarte apeló “al sentimiento que tenemos los de aquí, los jarreros, para que se solucionen los problemas con nuestra banda, que ustedes han empeorado”. El edil del PP aseguró que en otras localidades como Miranda de Ebro y Logroño existían convenios, y las bandas funcionaban.
Redondo aseguró que “cuando se firma un convenio, como los que tiene este Ayuntamiento con muchas entidades, lo que se hace es subvencionar actividades que promueven y realizan estas asociaciones. En el caso que nos ocupa, las actividades las promueve el Ayuntamiento, con un calendario, y la Asociación Banda de Música, que yo sepa, no realiza más actividades que las municipales”.
Asimismo recordó que “lo que hemos hecho ha sido aplicar el contrato que ustedes nos dejaron, y retraer el dinero que se les paga, en base a lo establecido en su acuerdo. No nos llevemos a engaños, la Banda de Música no es la asociación, y lo que se ha hecho es pagarles más de 100.000 euros en 2017, y deducir cerca de 20.000 por incumplimiento”.
Olarte acusó al gobierno de “no hacer nada para resolver este conflicto, de no sentarse a hablar, de agravar la situación, y lo peor, de no querer resolverlo”. Fue entonces cuando aseguró tener un convenio listo para firmar. Patricia Mateos cree que se podría trabajar sobre esa base. La propuesta del PP, finalmente fue rechazada, con los votos en contra del gobierno, y a favor de la oposición.
Tampoco salió adelante la propuesta del Grupo Municipal Popular para Apoyar y Defender la Prisión Permanente Revisable. Los populares defendieron que se trata de una figura jurídica de “perfecto encaje legal en nuestro ordenamiento jurídico”, según manifestó José Ignacio Asenjo. La alcaldesa manifestó la posición contraria del PSOE “ya que lo que se plantea es prácticamente una cadena perpetua”. El PR+ anunció libertad de voto para sus ediles, y Patricia Mateos cargó contra esta propuesta. Para ello, la concejal utilizó un argumentario de Podemos, según anunció y expuso para manifestar su posición contraria. La propuesta fue rechazada con los votos en contra de gran parte del gobierno y de Patricia Mateos, la abstención de dos de los tres ediles regionalistas, y el voto favorable del PP.
Sí que por unanimidad, salió adelante la Propuesta en Defensa del Paisaje del Viñedo. En la misma se solicita al Gobierno de La Rioja su apoyo al Ayuntamiento de Haro en las acciones que se derivan del contencioso interpuesto por Iberdrola contra la decisión de no conceder licencia de obras para la línea Haro – Norte. Olarte solicitó que se retirara una parte del texto “donde se equivocan en explicar un trámite que es puramente técnico, según he consultado con los responsables de la Consejería”. Todos aceptaron por lo que se ratificó la propuesta.
Haro se declaró, en las últimas horas, Localidad Libre de Circo con Animales. Se trata de una propuesta que defendió Natalia Sobrón y que se apoya en la proposición que se hizo por un grupo de ciudadanos, hace unos meses, también en pleno. Olarte lanzó varios interrogantes sobre la dignidad de los animales, qué se considera el maltrato animal, qué son animales salvajes. “Nos estamos metiendo en algo que está controlado y regulado por Ley y que no nos compete”, destacó.
Patricia Mateos se mostró favorable aunque indicó que “existen contradicciones, ya que el equipo de gobierno contrata vaquillas para fiestas”. Sobrón aseguró que “no me importaría abrir ese debate, aunque hoy hablamos de los Circos”. Todos los grupos anunciaron libertad de voto y finalmente la propuesta se aprobó por cinco votos a favor, dos en contra y nueve abstenciones.
El resto de puntos del orden del día afectaban al pago de varias facturas. En este punto, una vez más, Asenjo “criticó que haya compras que se realicen fuera de Haro, en concreto en Miranda, cuando se podrían hacer aquí, y encima algunas cuentan con informe desfavorable”. La alcaldesa aseguró que solicitaría un informe con respecto a la cuantía a la que el portavoz del PP se refería, y así se lo haría llegar.
En ruegos y preguntas se debatió sobre las nuevas farolas de la Calle Navarra y su belleza estética, sobre los gastos por asistencia a determinados actos o reuniones, sobre las enmiendas presentadas por el PSOE a los presupuestos de La Rioja, las personas con movilidad reducida, los baños de la Plaza de la Paz y los medios con los que ha contado la promotora de Igualdad y las veces en las que la alcaldesa se ha reunido o no con ella, entre otras cuestiones.
El pleno, de tres horas de duración, contó incluso con un receso.