09 Marzo 2018
Los presupuestos municipales contemplan una partida de 24.000 euros para repartir entre las cuatro líneas de ayuda existentes.
La alcaldesa, junto con el Agente de Promoción y Empleo Local del Ayuntamiento de Haro ha presentado esta iniciativa en el Salón de Actos del I.E.S. “Ciudad de Haro”. Y es que precisamente la cuarta línea de ayudas se destina a ideas de negocio creadas por estudiantes. Laura Rivado asegura que, “desde el equipo de gobierno queremos ayudar a los jóvenes y empresas que están iniciando una actividad, o que han planteado una mejora recientemente, y por ello concebimos en su día, y de forma bianual, este premio”.
Durante la comparecencia se han detallado las cuatro líneas de esta convocatoria. La primera de ellas se destina a nuevas iniciativas empresariales puestas en marcha desde el uno de enero de 2017. Podrán optar las personas físicas o jurídicas, titulares de una actividad empresarial radicada en Haro. No podrán participar entidades de carácter público, entidades privadas participadas por entidades públicas, así como asociaciones o demás entidades sin ánimo de lucro. En este caso los premios son: un primero de 2.000 euros, un segundo de 1.000, un tercero de 500 euros y uno especial para iniciativas cuya ubicación sea el Casco Antiguo, de otros 1.000 euros.
La segunda línea de ayudas es para actividades preexistentes en Haro, que a partir del uno de enero de 2017 hayan incluido una mejora sustancial en la empresa/actividad. Asimismo, también Podrán optar las personas físicas o jurídicas, titulares de una actividad empresarial radicada en Haro. No podrán participar entidades de carácter público, entidades privadas participadas por entidades públicas, así como asociaciones o demás entidades sin ánimo de lucro. Los premios son: un primero de 2.000 euros, un segundo de 1.000, un tercero de 500 euros y uno especial para iniciativas cuya ubicación sea el Casco Antiguo, de otros 1.000 euros.
La tercera línea de ayudas se destina a ideas de negocio en avanzado estado, aún no puestas en práctica, pero a punto de iniciar los trámites para llevarlas a cabo. En este caso, las bases establecen que pueden optar las personas o empresas en vías de constitución, que deben instaurarse legalmente en el plazo máximo de 12 meses, desde el fallo del jurado, y desarrollar su actividad en Haro. Los premios son: dos primeros de 3.500 euros, dos segundos de 2.000, dos terceros de 1.000 euros y uno especial para iniciativas cuya ubicación sea el Casco Antiguo, de otros 1.000 euros. En este punto la alcaldesa explica que “se trata de la línea de ayudas con mayor cuantía económica, puesto que entendemos que las empresas que van a iniciar una actividad son las que más facilidades requieren”.
La cuarta y última línea de ayudas se dedica a ideas de negocio creadas por estudiantes. Podrán participar los alumnos matriculados en enseñanzas regladas de cualquier centro educativo oficial de Haro, que presenten una idea de negocio para implantar en Haro, y que no haya sido premiada en otro concurso. Se deben contemplar todos los aspectos necesarios para la elaboración y valoración de un plan de negocio viable. En este caso existen tres premios de 500, 300 y 200 euros, respectivamente.
Laura Rivado destaca que “hemos querido precisamente realizar la presentación de las bases en el I.E.S. Ciudad de Haro para potenciar esta última línea de ayudas entre los más jóvenes”. La alcaldesa les ha animado a plasmar sus ideas en un proyecto, que pueda ser viable, y mediante el cual pueden obtener una ayuda económica por parte de su ayuntamiento.
Según ha explicado el Agente de Promoción y Empleo Local del Ayuntamiento de Haro, las bases pasarán por Comisión Municipal Informativa, Junta de Gobierno y posteriormente se publicarán en el Boletín Oficial de La Rioja. “Una vez sean oficiales, las personas que lo deseen tendrán tres meses para presentar las solicitudes en mi departamento”, destaca Eduardo López Azpeitia. Se prevé que la convocatoria se abra en abril.
La alcaldesa de Haro asegura, no obstante, que “hemos querido presentar antes las bases para que las personas interesadas dispongan de la información pertinente”. De hecho, el Agente de Promoción y Empleo Local asegura que su oficina está abierta “para recibir a todos aquellos que lo deseen”. Para más información, también se puede contactar con él, a través del mail industria@haro.org o en el teléfono 941 599 733.
Jurado
El jurado que valorará los proyectos estará compuesto por personal de la ADER, del Ayuntamiento de Haro, de la FER, de la Cámara de Comercio, por el Agente de Promoción y Empleo Local, entro otras entidades.
El fallo se dará a conocer, como máximo, dos meses después de la finalización de la fecha de presentación de los proyectos. Se valorarán criterios como la claridad y calidad, su carácter innovador, el impacto positivo en la ciudad y el nivel de creación de empleo, entre otras cuestiones.
[audio mp3="http://harenses.es/wp-content/uploads/2018/03/II-Premio-Emprende-Haro-Alcaldesa.mp3"][/audio]