Tres meses para solicitar la instalación en el Vivero de Empresas

Tres meses para solicitar la instalación en el Vivero de Empresas

02 Abril 2018


Tres meses para solicitar la instalación en el Vivero de Empresas


Los interesados, en ocupar uno de los cinco despachos existentes, tienen tres meses para presentar la documentación.

El pasado 28 de marzo, el Boletín Oficial de La Rioja publicaba la I Convocatoria de Acceso al Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Haro. Los interesados deberán entregar en las dependencias municipales, toda la documentación acompañada de una Memoria Proyecto, que refleje la actividad empresarial que se pretende desarrollar en el Vivero.

Los interesados, junto con la solicitud, deben presentar un modelo en el que se describa el proyecto, mercado al que va dirigido, producto, análisis financiero y referencias del equipo emprendedor. Un técnico dependiente del Ayuntamiento de Haro, analizará las solicitudes recibidas y la documentación presentada y requerirá a éstos, en el caso de información insuficiente, para que en el plazo de 10 días subsanen la falta o acompañen los documentos preceptivos.

Una vez se cierre el plazo de entrega de documentación, una comisión determinará las entidades que se pueden instalar en el Vivero de Empresas. Previamente ya se ha aprobado el reglamento y los precios públicos por el uso de los despachos existentes. El primer año, las entidades verán bonificado el gasto al 100% por parte del Ayuntamiento de Haro. Durante el segundo año, los usuarios deberán abonar 150 euros (IVA excluido).

Los precios públicos se liquidarán mensualmente. El gasto de los servicios complementarios como luz, agua, teléfono, acceso a internet, impresora, fotocopiadora, y fax, será de cuenta del Ayuntamiento de Haro, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Admisión y de Régimen Interno del Vivero de Empresas.

Recordemos que los espacios ofertados son cinco despachos con superficies comprendidas entre los nueve y los once metros cuadrados, aproximadamente, y dotados con mobiliario e infraestructuras de iluminación, electricidad, calefacción y comunicaciones. También existen otras instalaciones de uso común como puede ser una sala de reuniones que cuenta con una superficie de 11 metros cuadrados o un aula de formación de 69 metros, dotada de servicios de megafonía, proyección, mobiliario, así como el equipamiento informático acorde a los tiempos actuales. El Vivero de Empresas también cuenta con baños adaptados para minusválidos y zonas que propicien la comunicación entre las entidades instaladas.

Desde el equipo de gobierno se muestran “muy satisfechos de que por fin las personas interesadas nos puedan presentar sus proyectos”. Para la alcaldesa, “es un proyecto que nos hace mucha ilusión, ya que vamos a poder dotar de actividad a un espacio municipal que hemos hecho precisamente para ellos, los emprendedores”. 

Laura Rivado asegura que “dentro de este año esperamos que todos los espacios estén ocupados, por personas que puedan llevar a cabo una actividad empresarial, principalmente las que estén empezando”. La regidora municipal incide en que “pese a que no disponemos de competencias en materia de empleo, hacemos todo lo que está en nuestra mano para poder fomentarlo en nuestra ciudad y comarca”.

Las entidades que opten a utilizar este espacio municipal deben estar en vías de constitución o que hayan comenzado a funcionar formalmente, en un plazo de dieciocho meses, entre otros requisitos. Los interesados deben ponerse en contacto con el Agente de Promoción y Empleo Local del Ayuntamiento de Haro en el teléfono 941 599 733 o vía mail en industria@haro.org

Haro, municipio EmprendeRioja

En 2016, la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, y la alcaldesa de la ciudad jarrera, Laura Rivado firmaban un acuerdo de colaboración por el que Haro se sumaba al proyecto, impulsado por la ADER, para acercar los servicios de este programa de apoyo al tejido empresarial y al comercio local.

Tal y como se recoge en el acuerdo, la ADER se compromete a realizar acciones que facilitarán que el emprendedor pueda beneficiarse de los servicios de EmprendeRioja. El convenio contempla que Ayuntamiento de Haro acometa la información y el asesoramiento en la tramitación de títulos de propiedad industrial habituales; el acceso a páginas web y redes sociales específicas; la realización de jornadas específicas así como la divulgación y la participación en iniciativas como el Día del Emprendedor o la Olimpiada de Emprendedores.

Además, desde la ADER se pone a disposición de los emprendedores una serie de ayudas y servicios específicos que hacen hincapié especial en la promoción de proyectos innovadores.

[audio mp3="http://harenses.es/wp-content/uploads/2018/04/Alcaldesa-Vivero-de-Empresas.mp3"][/audio]