02 Mayo 2018
Equipo de gobierno y oposición confrontaron opiniones en la sesión desarrollada, en las últimas horas.
En el transcurso del encuentro, el Grupo Municipal Popular dio cuenta de algunos errores en las actas de las sesiones anteriores, que se pidieron corregir, antes de pasar a ser aprobadas. Por otro lado, y por la unanimidad de los presentes, se aprobó la rectificación del inventario de bienes y derechos de la administración, correspondientes al 2017.
En el apartado de ruegos y preguntas, José María Sáez Morón respondió a una cuestión de José Ignacio Asenjo, de la sesión anterior, referente a las nuevas marquesinas de autobuses instaladas en la ciudad. Posteriormente, Natalia Sobrón respondió a otra de Paky Castillo, con respecto a los proyectos en materia de igualdad llevados a cabo, sin que los haya desarrollado la promotora que se contrató para este fin.
La edil del equipo de gobierno se mostró “satisfecha con la preocupación de Castillo sobre este asunto y explicó que los presupuestos de Haro recogen, por primera vez, una partida en materia de igualdad”. Asimismo, relató “que se ha contratado por una técnico en la materia, con subvención del Gobierno de La Rioja, que se ha vuelto a solicitar, y que se ha creado la Comisión de la Mujer, entre otros asuntos”.
Sobrón le dio la bienvenida a Castillo ante todas estas iniciativas y se mostró “sorprendida de su preocupación, cuando en 27 años de gobierno del PP, no se hizo nada en la materia, y entre otras cosas, ustedes se abstuvieron en la votación para crear la Comisión de la Mujer, a la que ahora asisten”. Frente a esto, la edil popular lamentó que “usted me conteste como si la estuviera atacando”. Asimismo, la concejal de la oposición solicitó que se le concretaran los proyectos desarrollados “puesto que fuera de lo que hizo la técnico de Igualdad, usted no ha hecho nada en la materia”.
Tras debatir sobre esta cuestión, Castillo preguntó sobre los problemas de palomas que sufren las comunidades de vecinos, los puestos de trabajo creados por el I Premio Emprende Haro, sobre la posible reapertura de “El Barquito”, la no inclusión de la ciudad en las subvenciones del Gobierno de La Rioja, para llevar a cabo mejoras en la accesibilidad, y también planteó un ruego para que se puedan grabar las comisiones. El ejecutivo local le respondió que se estaba en fase de contratación para resolver los problemas de palomas, que existía un informe sobre el Premio Emprende Haro del que se daría cuenta, y que la reapertura de “El Barquito”, a día de hoy, se hacía complicada ya que nadie lo quiere y ha quedado desierto en varias ocasiones, a lo que ella solicitó “darle una vuelta, puesto que sus argumentos no me parecen de recibo, para mantener cerrado algo que es bueno para el pueblo".
Con respecto a las subvenciones para mejorar la accesibilidad, la alcaldesa respondió que Haro quedó fuera ya que el proyecto “era demasiado ambicioso, y la mayor parte de las ayudas se han concedido a municipios pequeños, como se puede comprobar en la resolución. Hemos quedado fuera las localidades más grandes”.
José Ignacio Asenjo solicitó que se diera cuenta del informe sobre las compras realizadas fuera de Haro. La alcaldesa leyó el documento, encargado al técnico municipal, y en el que se argumenta la adquisición de determinados productos en un comercio de Miranda de Ebro, conforme a la legislación vigente, como se hacía también con el anterior ejecutivo.
El portavoz popular también preguntó sobre la “incoherencia” de celebrar un campeonato de perros cuando se ha aprobado suprimir la celebración de circos con animales. Asimismo cuestionó que se anunciara la apertura de los aparcamientos de la Calle Navarra en el puente del primero de mayo y las vallas permanecieran sin quitar y el motivo por el que algunas asociaciones no han cobrado la pertinente subvención del Ayuntamiento de Haro. Las respuestas quedaron pendientes para el siguiente pleno.
Lidia Arrieta preguntó sobre la titularidad de la delegación de la Banda de Música, a lo que se respondió que Javier Redondo es aún el concejal pertinente, aunque es Leopoldo García quien realiza las negociaciones con la asociación. “Dejaré la delegación cuando toque”, destacó Redondo.
Alberto Olarte acusó a la alcaldesa de “verter falsedades en la Escuela de Buen Gobierno del PSOE”, ya que según él “se falseó la realidad sobre la gestión del anterior equipo de gobierno”. Asimismo, el edil popular solicitó que se aclarase "si un gobierno votado por mayoría, no es para la alcaldesa más democrático que usted que tiene cuatro concejales" y que se le explicaran los "supuestos vicios adquiridos del anterior ejecutivo". Asimismo, Olarte criticó que se vendiesen "proyectos como el Banco de Libros que ha resultado un fracaso". Rivado se alegró de “que analicen tanto las palabras que dije en una intervención de mi partido”. La regidora afirma que “en 27 años de gobierno hicieron cosas bien y mal, aunque la diferencia entre ustedes y nosotros, es que los que gobernamos ahora mismo aprendemos de nuestras equivocaciones”. Lorena Conde defendió el Banco de Libros al considerar que "ha beneficiado a varias familias".
Uno de los puntos de mayor controversia fue el referido a las obras que afectan al centro de la ciudad. Jesús Rioja afirmó “ustedes están matando al comercio local”. Sus palabras tuvieron la réplica del equipo de gobierno que le pidió que “analizara las altas y las bajas”. Leopoldo García afirmó “no te consiento que digas eso”, a lo que el edil del PP replicó con una reafirmación. Además añadió “si la gestión de las obras sigue así, van a matar a los comercios de la Calle de la Vega”. Tras varias réplicas y contrarréplicas se dio por finalizada la sesión.