El pleno aprueba la creación del puesto eventual de Jefe de Prensa

El pleno aprueba la creación del puesto eventual de Jefe de Prensa

04 Julio 2018


El pleno aprueba la creación del puesto eventual de Jefe de Prensa


La propuesta salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno y en contra de la oposición.

Alberto Olarte ha tomado la palara para asegurar que la creación de este puesto “obedece al aparato de propaganda que han montado y contratan a una persona que palie las lagunas que ustedes como equipo de gobierno, no ejercen desde sus puestos”. El edil popular destaca que “ustedes no contestan a los ciudadanos, les niegan la participación, la alcaldesa no recibe, y han convertido el Ayuntamiento de Haro”. Asimismo, añadía Olarte “ignoran o persiguen a los medios locales más importantes”.

La concejal no adscrita se sumaba al argumento de que “el pago del Jefe de Prensa es una campaña propagandística. Tal vez con ese dinero se podrían atender otros intereses como aumentar la cuadrilla”. Patricia Mateos destacó también que “la creación de este puesto supone un dedazo para colocar al señor Cristian Delgado”, al que señaló con el dedo, en referencia a la persona que redacta esta crónica, y que a día de hoy gestiona el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Haro.

Por su parte, Javier Redondo tomó la palabra para asegurar que “se trata de un cargo de confianza que va a llevar a cabo las mismas funciones que hasta ahora y que puede sonar rimbombante llamarlo Jefe de Prensa, cuando se le va a pagar mucho menos de lo que merece, en torno a 16.000 euros brutos anuales”. Asimismo, el edil de Ganemos Haro recordó que existen en distintas administraciones, “también y principalmente en las gobernadas por el Partido Popular”, centenares de puestos de confianza que son discutibles.

Asimismo, Redondo dio la bienvenida a la oposición al siglo XXI. “Las nuevas tecnologías, las redes sociales, y la comunicación, de todo tipo, también on line, son fundamentales hoy en día”. Por ello relató algunas de las funciones que se llevan a cabo desde el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Haro y que dan respuesta a las demandas ciudadanas.

El Partido Popular, en palabras de Olarte aseguró que “la figura no nos gusta, porque no es necesaria y no es lo mismo que un Jefe de Gabinete, que tal vez si lo fuera”.

La alcaldesa cerró el debate para asegurar que “es importante la comunicación”. Laura Rivado destaca que “ustedes no dan cifras, pero en lo que llevamos de legislatura hemos convocado más Comisiones Municipales Informativas que ustedes, pese a que se empeñen en lo contrario”.

Asimismo, rebatió las afirmaciones de la oposición sobre que no recibe a los ciudadanos. “Les reto a decirme quien y cuando no ha sido recibido. Lo que se ha establecido son las citas, porque esta alcaldesa, hace muchas más cosas, puede estar en otra reunión, o simplemente el asunto que se le plantea no depende de mí, sino de otro concejal”.

La propuesta, para crear este puesto, con una retribución bruta anual de 16.225 euros brutos en 14 pagas, finalmente fue ratificada con los votos a favor del ejecutivo.

En otro orden de cosas se debatió una moción de Patricia Mateos, José Ignacio Asenjo y Susana Tubía sobre la mejora de la transparencia. Alberto Olarte anunció el apoyo de su grupo a la propuesta, aunque matizó que “es de la concejal no adscrita, ya que por sí sola no la hubiera podido presentar”.

Mateos animó y se prestó a cambiar cualquier punto de la propuesta para que saliese adelante y para que “demuestren que realmente están a favor de la mejora de la transparencia”. Javier Redondo aseguró que “cumplimos con la ley, y la mayor parte de lo que se pide en el texto ya se hace. Asimismo estamos a favor de todas estas medidas, aunque creemos que el texto debería haberse adaptado a las necesidades de Haro porque es un copia pega de otra”.

Leopoldo García aseguró que “no es lógico traer a pleno algo que ya se ha hecho, y recordó al PP, que muchas de las cosas ya las pusieron en marcha, por lo que no tiene sentido aprobar algo que ya está”. Ambos anunciaron el voto en contra de sus grupos, al igual que la alcaldesa. Laura Rivado asegura que se piden en el texto que se publiquen acuerdos de juntas, plenos, retribuciones, entre otras cosas, “algo que ya está en la web municipal y que es público porque así nos obliga la ley”.

Por otro lado, en el texto, reseñó la alcaldesa, se refiere en varios apartados al artículo 80 del R.O.M. Rivado recordó que “ni la normativa municipal de Participación Ciudadana, ni la de administración electrónica tienen artículo 80. Asimismo la Ley de Bases de Régimen Local, en su artículo 80, habla otras cuestiones”, y dio lectura al artículo. “Esto demuestra que esto es un corta pega, no muy bien, y estaremos encantados de debatir sobre transparencia, cuando traigan algo que afecte a Haro”.

La propuesta fue rechazada con los votos a favor de la oposición y en contra del equipo de gobierno. Mateos sentenció que “a ustedes no les interesa institucionalizar la transparencia”.

Por unanimidad salió adelante la aprobación del Plan Municipal de Drogas y la solicitud de incremento de especialidades de pediatría y ginecología en el Centro de Salud de Haro, a propuesta de la Comisión de la Mujer. Mateos añadió que sería necesario “el aumento en la plantilla de psiquiatría, principalmente, para menores de 18 años”. Los ediles acordaron abordarlo en futuras comisiones.

Durante el resto de la sesión se abordaron ruegos y preguntas donde se debatió sobre el Premio Emprende Haro, la accesibilidad al Teatro Bretón, incidencias en el programa de fiestas, entre otras cuestiones.