09 Enero 2018
Desde el ejecutivo local destacan que se han iniciado proyectos que mejorarán notablemente la ciudad jarrera.
La alcaldesa, acompañada de Javier Redondo y Leopoldo García ha ofrecido, en rueda de prensa, algunos datos con respecto al año que dejamos atrás. Por ejemplo, en lo que se refiere a la actividad administrativa del Consistorio jarrero, durante 2017 se desarrollaron 161 Comisiones Municipales Informativas y Ejecutivas, se registraron 11.162 documentos de entrada y 44.623 de salida, se concedieron 334 licencias de obras menores y 23 de mayores. A esto se suman 8.800 liquidaciones, 131.000 recibos, 7.800 decretos y providencias de alcaldía y se iniciaron 420 expedientes, entre otras cuestiones.
En la comparecencia, desde el ejecutivo local se han explicado algunas de las novedades en lo que a tasas y tributos se refiere. En este punto, Rivado recuerda que a la bajada del IBI del tres por ciento de 2017, se suma una rebaja similar para este 2018. La alcaldesa indica además que, a lo largo de esta semana, se ofrecerá una nueva rueda de prensa para explicar “la regularización catastral, solicitada por el PP, y cuyos recibos han comenzado ahora a girarse”.
El equipo de gobierno explica que “no tenemos competencias en materia de empleo, pero en la medida de nuestras posibilidades vamos a intentar ayudar a generarlo y mantenerlo”. En este punto se indica que se trabaja ya en las bases que regirán la instalación de los autónomos y emprendedores que lo deseen, y cumplan con los requisitos, en el Vivero de Empresas. De momento, en el Aula Homologada, ya se imparten cursos, y actualmente se desarrollan las sesiones de la Aceleradora de Empleo “Ciudad de Haro”. Se trata de un proyecto en el que los participantes, todos desempleados, son formados por una “coach”, que les ayuda a mejorar y adquirir nuevas habilidades que les permitan acceder de nuevo al mercado laboral. “El desempleo se redujo en 108 personas en la comarca en el último año”, destaca Rivado, pero “necesitamos que se reduzca la temporalidad y mejorar la calidad de los puestos que se crean”.
Por ello, desde el ejecutivo local recuerdan que para este 2018 se va a aplicar una serie de bonificaciones en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). De esta manera, las entidades que incrementen su plantilla con contratos indefinidos, entre un cinco y un diez por ciento, se verán bonificadas con un 15 por ciento sobre el IAE. Si el incremento de este tipo de contratos es de entre un once y un 20 por ciento, la bonificación será del 25 por ciento, y si es del 21 al 30 por ciento, la rebaja del Impuesto de Actividades Económicas será de un 30 por ciento. Además, para 2018 se convocará el segundo Premio Emprende Haro.
Con respecto a obras e inversiones “hemos iniciado obras y proyectos que van a cambiar algunos de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad”. En primer lugar, cabe destacar los trabajos que se ejecutan actualmente en la Plaza de la Paz, Calle Navarra y adyacentes.
Las obras de la Plaza de la Paz conllevan que todo el firme quede a un único nivel. Se utiliza granito de varios tipos, en diferentes despieces. Además se evita el pulido del mismo, para que no resbale. El arco de la Casa Consistorial permanecerá abierto al tráfico “para no estrangularlo”, aunque sí que la Calle Navarra será de un único sentido, hacia arriba. En esta última vía se utiliza piedra caliza y adoquín. Además se eliminarán los contenedores soterrados, por la imposibilidad de ponerlos en marcha. Con todo ello lo que pretendemos es “dignificar todos estos espacios”.
Desde el ejecutivo local indican que en la zona de “El Ferial” también se llevan a cabo las obras de construcción de los nuevos vestuarios. El objetivo de esta actuación, según se indica, es “dotar a las instalaciones de todas las comodidades pertinentes, para el uso de la práctica deportiva”. Javier Redondo recuerda que “los barracones existentes se constituyeron como una solución temporal, que se ha prolongado demasiado en el tiempo”.
El proyecto, redactado por el arquitecto municipal, plantea la construcción de varios vestuarios para equipos, árbitros, un pequeño mostrador, y baños públicos. La superficie total es de unos 160 metros. Con respecto a las instalaciones deportivas, en este caso, en la zona de “El Mazo” se recuerda el arreglo y mejora de la cubierta de las Piscinas Climatizadas y las nuevas Pistas de Pádel.
En el apartado de obras también se han desarrollado trabajos de renovación de redes, se han habilitado dos nuevos parkings gratuitos en la Calle Santiago y en la zona de la Magdalena, y se han iniciado los trabajos para convertir el Mercado Municipal en un nuevo espacio multiusos. De hecho, la parte más fuerte de esta inversión se ha incluido en los presupuestos de 2018.
El ejecutivo local “mantiene su apuesta por el Casco Antiguo” y en este punto han querido incidir en el cambio realizado en las bases que regulan la concesión de subvenciones para la rehabilitación de viviendas en el casco antiguo. “Debido a la gran cantidad de solicitudes presentadas, tras las modificaciones que efectuamos, hemos tenido que duplicar la partida”, señalaban desde el equipo de gobierno. En 2017, se concedieron cerca de 30.000 euros para esta cuestión.
Con respecto a otros servicios, desde el equipo de gobierno han valorado “muy satisfactoriamente” las gestiones realizadas con la Confederación Hidrográfica del Ebro para flexibilizar las restricciones al crecimiento del Barrio de la Estación tras el informe que declaraba este espacio como inundable. Leopoldo García destaca que “lo que antes era un no rotundo, ahora es un sí con condiciones”. El edil indica que han hecho mucho hincapié en esto ya que “teníamos sobre la mesa la ampliación de varias bodegas, que finalmente hemos podido sacar adelante”.
Asimismo, el equipo de gobierno cree que otro de los grandes logros de 2017 ha sido la toma en consideración de la ILP en Defensa del Paisaje del Viñedo. Desde el ejecutivo local agradecen el trabajo de la plataforma, pero sobre todo de las personas que con su firma, dieron su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular. Ahora, “esperamos que el Gobierno de La Rioja se de prisa en elaborar una normativa que proteja nuestro viñedo”.
Con respeto a otros servicios, desde el ejecutivo local indican que el autobús urbano ha mejorado el recorrido, con más paradas, y en zonas en las que antes no existían, como es el caso de La Atalaya. En este punto se recuerda además, que no ha habido que lamentar desprendimientos en los cerros, tras unos trabajos de consolidación “que llevamos a cabo por parte de este gobierno”.
En 2017 también se puso en marcha la Zona de Esparcimiento Canino. Se trata de un espacio en el que los dueños de los perros pueden acudir con ellos, y que cuenta con una fuente, seis juegos para canes, papeleras para recoger las deyecciones, un “pipican”, además de bancos y mobiliario urbano.
También el pasado año se hicieron efectivas parte de las mejoras de la Zona Azul. Los quince minutos gratuitos “son una medida que ha funcionado excepcionalmente en vista de los resultados”. Además próximamente, y tras la aprobación en sesión plenaria de los cambios, se va a eliminar la hora de Servicio de Estacionamiento Regulado, de 20:00 a 21:00 horas, los sábados, y se ampliará el plazo para el pago de multas. “Se trata de medidas que no han tenido coste alguno para el Consistorio jarrero”, según indica el ejecutivo local.
En otro orden de cosas, en la rueda de prensa ofrecida este martes, también se han valorado los buenos resultados de las instalaciones deportivas, con el cambio de horario establecido, y de los que próximamente se darán los datos. Asimismo, con respecto a la gestión turística, Leopoldo García asegura que también, en breve, se ofrecerá información al respecto “pero los datos que manejamos son muy positivos”. Además, el edil indica que Haro estará presente en FITUR 2018, dentro del stand institucional del Gobierno de La Rioja.
Desde el equipo de gobierno se mostraban también satisfechos, puesto que tras más de diez años, por fin vemos como las maquinas trabajan en el María Díaz. Se trata de una obra que financia el Ministerio de Fomento, aunque nosotros nos encargamos de la dirección facultativa de los trabajos.
También se ha hecho balance de las mejoras en los colegios de Haro. En este punto, se ha incidido en la renovación de la instalación eléctrica del Colegio San Felices, en colaboración con el Gobierno de La Rioja. “Este año queremos lograr acciones similares en el C.E.I.P. Nuestra Señora de la Vega”.
En cuanto a acciones culturales, en el balance realizado por el ejecutivo se ha resaltado la buena acogida de la Universidad de la Experiencia, la colaboración con la Universidad de La Rioja dentro del proyecto “Haro Histórico”, así como iniciativas como el Carnaval del Vino y el Certamen de Teatro Garnacha de Rioja, entre otras muchas acciones.
Desde el ejecutivo local han querido destacar también la colaboración que se lleva a cabo con distintas entidades, entre ellas ASPRODEMA, mediante la cual, se va a ejecutar un proyecto de mejora y eliminación de barreras arquitectónicas en Haro. Asimismo, en este punto, desde el ejecutivo local, han querido destacar la labor de todas y cada una de las asociaciones de la ciudad “que se implican con todo lo que hacemos desde el Ayuntamiento, y realizan multitud de actividades propias”.
Rivado recuerda además, que por primera vez, Haro cuenta con una técnico de Igualdad, a través de una subvención que concede el Gobierno de La Rioja, para contratar a personas desempleadas. La alcaldesa indica que “la apuesta de este gobierno por los temas relacionados con la Igualdad es constante. De hecho, en 2018, por primera vez, los presupuestos de Haro contemplan una partida para este fin”.
De cara a 2018, el ejecutivo local tiene la intención de establecer puntos wifi gratuitos y adecentar, en la medida de nuestras posibilidades, la Plaza de Toros de Haro. Desde el Ayuntamiento insisten en la necesidad de trabajar, con el Gobierno de La Rioja, en una normativa de cosos históricos que permita un mayor margen de maniobra, ya que actualmente la infraestructura jarrera no cumple con los cánones establecidos.
Asimismo se resalta la mejora de los Parques Infantiles, que permitirá que, tanto en verano como en invierno, los niños dispongan de espacios más apropiados donde poder jugar. Por otro lado, desde el ejecutivo local apuestan por continuar con el arreglo de varias calles de la ciudad. También, se va a mejorar el contrato de mantenimiento de Parques y Jardines. De esta manera, “la Brigada de Obras quedará libre para otras acciones, ya que a día de hoy están saturados, y llegan donde pueden”. También se prevén acciones en cuestiones relacionadas con la iluminación.
Por último, desde el ejecutivo local esperan que el Gobierno de La Rioja cumpla con sus compromisos con la ciudad. En este 2018 se prevé que se materialice la ampliación del polo educativo. Rivado recuerda que está por firmar el convenio de ampliación del Museo del Torreón, y queremos que atiendan nuestras demandas para que se construya un nuevo Centro de Día.