Rivado explica la regularización catastral "solicitada por el PP"

Rivado explica la regularización catastral "solicitada por el PP"

12 Enero 2018


Rivado explica la regularización catastral


La alcaldesa de Haro asegura que el gobierno que ella preside nunca ha subido la contribución “ni tiene intención de hacerlo”. 

La regidora municipal ha convocado una rueda de prensa para aclarar “lo que está ocurriendo con algunos recibos del IBI, debido a las decisiones adoptadas en su día por el ejecutivo del PP, y de las que ahora parecen no enterarse”. Rivado destaca que se trata de un asunto “de gran importancia para el bolsillo de los jarreros, que es donde nosotros queremos que esté el dinero”.

Por todo ello, la alcaldesa ha hecho un relato cronológico de los hechos y de tres asuntos diferenciados, pero que afectan a la misma cuestión: “la contribución”. Rivado se ha referido en primer lugar a la Actualización Catastral. Se trata de una medida a la que pueden acogerse los municipios que hace más de diez años no han llevado a cabo una revisión catastral. Estas localidades pueden solicitar al catastro que aplique los coeficientes de actualización que marca el Estado. La medida “suele implicar una subida del 10 por ciento con respecto al año anterior”, según remarca la regidora.

Rivado asegura que “el Ayuntamiento de Haro, mediante carta firmada, el seis de febrero de 2013, solicita a la Dirección General del Catastro que aplique los valores catastrales de los bienes inmuebles urbanos de su término municipal, de los coeficientes que se establecen al efecto para el año 2014, así como para los sucesivos”. Tras remitirse la misiva, se da cuenta en Junta de Gobierno Local, que acuerda “realizar el procedimiento de regularización catastral para el año 2015”. La alcaldesa de Haro ha mostrado la documentación e incide en que en ese acuerdo “estuvieron presentes mi antecesor en el cargo, José Ignacio Asentó, Jesús Rioja y Lydia Arrieta, entre otros”.

Según Rivado, esta medida, como así explicó en su día Asenjo, suponía un aumento del 10 por ciento del valor catastral de los inmuebles, y por tanto del recibo del IBI. “Lo que no dijo es que fueron ellos los que lo solicitaron”, remarca la alcaldesa.

La regidora municipal explica que en base a ese acuerdo, el 19 de diciembre de 2013, se procede a solicitar la Regularización Catastral. En este caso, Rivado a mostrado una nueva carta en la que “el Ayuntamiento de Haro manifiesta a la Dirección General del Catastro, su interés en ser incluido en la resolución que se apruebe en el ejercicio de 2015, relativa al proceso de regularización catastral 2013-2016”. En la Junta de Gobierno Local de esa misma semana se acuerda iniciar el proceso, y en ella estaban presentes el anterior alcalde, José Ignacio Asenjo, Lydia Arrieta y Jesús Rioja, entre otros.

Laura Rivado destaca que el BOE de 25 de junio de 2015 publica la resolución de la Dirección General del Catastro, en la que se incluye Haro, para realizar una revisión catastral “así como había solicitado el equipo de gobierno del PP”. La regidora municipal asegura que según las palabras de la letrada de asuntos fiscales del Ayuntamiento de Haro: “este procedimiento supone la incorporación al catastro, de aquellos inmuebles y sus alteraciones (tales como ampliaciones y rehabilitaciones y/o usos no declarados) que no figuren en el mismo y que, por lo tanto, supongan un fraude fiscal inmobiliario, al no coincidir con la descripción que figura en el catastro. Ahora bien, ello redunda en un incremento de los impuestos a pagar, debido a la influencia del valor catastral en éstos. Además supone una regularización de hasta los últimos cuatro ejercicios de la cuota a pagar del IBI y de la Tasa de Alcantarillado”.

La regidora municipal indica que el Catastro hace la regularización, “en base a este acuerdo del anterior ejecutivo del PP”, en 2016, y gira los recibos, con carácter retroactivo en 2017.

En resumen, Laura Rivado destaca que “el PP solicitó la actualización catastral que suponía un aumento del valor, en un diez por ciento, año a año, que intentaron compensar con una reducción del tipo de gravamen, que no se notaba finalmente, por ello la contribución subía”. La regidora lamenta además que las “famosas tablas de Asenjo no existan en el departamento de intervención de este Ayuntamiento que es con quien él tendría que haber trabajado codo con codo durante todos los años en los que fue concejal de Economía y Hacienda”. Dicho esto “tengo que manifestar que he analizado las dos hojas que me dio el edil del PP, en el pleno del otro día, y menos mal que no se llegaron a aplicar. Uno, porque están mal hechas y no se sabe ni calcular la subida del 10 por ciento que ellos mismos decretaron, dos porque no coinciden en ninguno de sus parámetros y tres porque haber ejecutado esa política fiscal, les hubiera supuesto pagar a los jarreros mucho más de contribución”.

La regidora municipal ha relatado la política fiscal de su gobierno, en lo que se refiere al IBI, desde que accedieron al Ayuntamiento de Haro. El dos de mayo de 2016, la Junta de Gobierno Local acordó desistir de la solicitud enviada por el Ayuntamiento de Haro al catastro, el seis de febrero de 2013. Según explica Rivado “de esta manera logramos que no se aplicara la subida del valor catastral de un diez por ciento, que había sido pedida por ellos”.

La alcaldesa asegura que “en ese mismo año 2016 se congeló la contribución, y entre 2017 y este 2018, la hemos bajado cerca de un seis por ciento, un tres cada ejercicio”. Rivado destaca que “tenemos margen para hacerlo y para que ese dinero esté en el bolsillo de los jarreros”. La regidora municipal destaca que “las arcas están más saneadas que nunca, con una reducción de deuda importante, invirtiendo y bajando impuestos, algo que al PP no le gusta”.

Recibos con regularización catastral

La alcaldesa asegura que “en ningún momento pensé que tendría que ofrecer una comparecencia para explicar medidas que adoptó un gobierno, el del PP, del que yo no formaba parte”. Eso sí, Rivado dice sentirse sorprendida de que sea el propio Grupo Municipal Popular “quien me eche en cara que hayamos subido los recibos, cuando no es cierto”. La regidora indica que Alberto Olarte dijo “no tener conocimiento de que se hubiera solicitado esa regularización por parte del anterior ejecutivo. Pues bien, algunos de sus compañeros podrían habérselo contado puesto que lo pidieron ellos”.

Para finalizar, Laura Rivado destaca que las personas que han visto incrementados sus recibos, algunos de forma considerable, “deben agradecérselo al señor Asenjo, en base a la regularización catastral que solicitaron desde el PP, que se ha aplicado ahora, y contra la que nosotros nada podíamos hacer”. Sí que es cierto que si no se había producido ninguna alteración de la propiedad, esta medida no tenía efecto, y por tanto la mayor parte de las contribuciones en Haro “han bajado en base a la política fiscal que nosotros hemos adoptado”, según ha concluido la alcaldesa.