El BOR publica el reglamento del Vivero de Empresas

El BOR publica el reglamento del Vivero de Empresas

26 Enero 2018


El BOR publica el reglamento del Vivero de Empresas


De esta manera, los primeros emprendedores y autónomos podrán comenzar los trámites para disponer de un espacio donde poder desarrollar su labor.

La alcaldesa de Haro se ha mostrado “muy satisfecha de que este proyecto, tras los trámites administrativos pertinentes, se ponga en marcha”. Ahora, desde el Ayuntamiento de Haro se trabaja en aprobar los precios públicos que regirán el servicio. Recordemos que las infraestructuras y servicios serán gratuitos para las empresas seleccionadas, durante el primer año de funcionamiento, excepto los gastos individuales de consumo telefónico.

Ya en el segundo año se pagará una cuota mensual. Y es que el plazo máximo de permanencia en el Vivero de Empresas será de dos años. Los seleccionados contarán con un despacho individual, dotado de mobiliario y línea de telecomunicaciones, equipamiento compartido, sala de reuniones, acceso a programas de formación y consultoría, entre otras ventajas. Una Comisión de Seguimiento evaluará la actividad y el uso que se hace del espacio por parte de las entidades.

Laura Rivado destaca que “lo que queremos es ayudar a todas aquellas personas que inician o han comenzado una actividad recientemente, a que den sus primeros pasos”. La regidora municipal recuerda que el espacio cuenta con todos los servicios, y con el Aula Formativa, donde actualmente se imparten las sesiones de la Aceleradora de Empleo “Ciudad de Haro”.

El Vivero de Empresas cuenta con cinco despachos de entre nueve y once metros, sala de reuniones, despacho de dirección – secretaría, aula de formación, baños y zonas comunes.

Las entidades que opten a utilizar este espacio municipal deben estar en vías de constitución o que hayan comenzado a funcionar formalmente, en un plazo de dieciocho meses, entre otros requisitos. Los interesados deben ponerse en contacto con el Agente de Promoción y Empleo Local del Ayuntamiento de Haro en el teléfono 941 599 733 o vía mail en industria@haro.org

Rivado informa que “ya hay pequeños empresarios que han contactado con el Ayuntamiento de Haro para informarse sobre todas estas cuestiones”.