Se aprueba una modificación de créditos para las Becas Sánchez del Río

Se aprueba una modificación de créditos para las Becas Sánchez del Río

30 Enero 2018


Se aprueba una modificación de créditos para las Becas Sánchez del Río


La transferencia, de 17.000 euros, proviene del dinero sobrante del Banco de Libros, y ha pasado por sesión plenaria este martes.

La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición. Alberto Olarte, del Grupo Municipal Popular, considera que la propuesta “demuestra que su proyecto del Banco de Libros ha sido un fracaso, aunque nos abstendremos ya que el dinero servirá para un buen fin como son las Becas Sánchez del Río”. La alcaldesa ha tomado la palabra para asegurar que “con que solo una familia, un niño, se haya podido beneficiar del proyecto ya es un éxito”. Asimismo, Rivado recuerda que se trata de un proyecto que se ha abordado con toda la comunidad educativa, entre ellos las AMPAS.

La concejala no adscrita, Patricia Mateos preguntó “el número de familias que se beneficiaron del proyecto el pasado año”, a lo que Rivado respondió que unas 25, más o menos, ya que no recordaba la cifra exacta. Este fue el segundo punto en el orden del día, ya que el primero supuso el reconocimiento extrajudicial de créditos de varias facturas emitidas, por distintas compras o servicios, a final de 2017.

José Ignacio Asenjo cuestionó que se hagan compras a algunas empresas de fuera de Haro. En este punto, el portavoz del PP, se interesó, entre otras, por una factura de 39,42 euros que sirvieron para adquirir unos bizcochos para Navidad, a la empresa Mirandis S.L. Fue entonces cuando Rubén Salazar explicó que “no había suficiente producto en Simply para repartir y tuvimos que adquirir más”. El edil, de Ganemos Haro, destaca que “el responsable de la empresa de Miranda de Ebro nos los facilitó, ya que vive en Haro y el director de Cultura hizo las gestiones, yo fui a recogerlos”.

Asenjo aseguró que no estaba de acuerdo en que determinadas facturas se pagasen a empresas de fuera de Haro. Patricia Mateos, por su parte, preguntó “si no había bizcochos en la ciudad” y si era el director de Cultura quien había tomado la decisión. Salazar explicó de nuevo la situación y aseguró que hay que “tener recursos”.

Jesús Rioja, del PP, tomó la palabra para apoyar la tesis del equipo de gobierno ya que la persona a la que se referían, responsable de la empresa, “tiene una gran vinculación con Haro y colabora en muchas cosas, yo no veo ningún amiguismo”. Laura Rivado cerró el debate para explicar a José Ignacio Asenjo que “los contratos o compras menores, pasan por Junta de Compras, con los informes técnicos pertinentes. Claro que me gustaría que todo se gastara aquí en Haro, pero la normativa es la que es y siempre se piden varios presupuestos y se valoran”. La propuesta también salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición. El resultado de la votación fue el mismo, que el del último punto del orden del día, en el que salió adelante la inclusión del complemento de productividad consolidado en el complemento específico, algo que afecta a las nóminas de los trabajadores municipales. Olarte aseguró fiarse de los informes técnicos ya que “estamos ante un tema de contabilidad y normativa”. Tras aprobarse se dio por levantada la sesión.