Aprobado el modificado de las obras de la Plaza de la Paz

Aprobado el modificado de las obras de la Plaza de la Paz

09 Febrero 2018


Aprobado el modificado de las obras de la Plaza de la Paz


Un problema de medición en el proyecto ha originado el retraso en los trabajos que “estarán acabados antes de Semana Santa”.

El equipo de gobierno ha ofrecido una rueda de prensa para explicar las actuaciones que se han realizado, en base a las obras que se ejecutan en el centro de la ciudad. En primer lugar la alcaldesa de Haro, Laura Rivado, asegura que “nunca un ejecutivo, en tan poco tiempo, ha invertido tanto en el Casco Histórico como lo hace el que yo presido”. Así, y antes de entrar en materia, la regidora municipal ha relatado algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo en este espacio de la ciudad. En este punto ha recordado los trabajos de consolidación de La Atalaya, con un coste de 350.000 euros, y que “nosotros dimos prioridad en la primera parte de la legislatura”. También en este espacio de la ciudad “se ha ejecutado un parking, donde antes solo existía un solar, sin asfaltar, y con el peligro que conllevaba”. En este caso el coste fue de 60.000 euros. También se ha hecho hincapié en el adecentamiento del solar, ubicado junto a la Delegación de Hacienda, y que supuso un desembolso de 36.000 euros, y donde ahora contamos con más plazas de aparcamiento gratuito.

Rivado recuerda que “también hemos cambiado la ordenanza para la concesión de ayudas a la rehabilitación en el Casco Histórico, para particulares. Hemos pasado de 15.000 a 30.000 euros en 2017 y se han agotado”. También se ha referido a la inversión que se hizo en el colector de la Calle Navarra y cuyo coste ascendió 14.000 euros. La alcaldesa recuerda que a todo esto, se suma “la conversión del antiguo Mercado Municipal en un Centro Cívico Multiusos, y cuyo coste ronda el millón de euros, de los que una parte importante van a llegar de la Comunidad Autónoma, gracias a las negociaciones mantenidas por este ejecutivo con los grupos parlamentarios”.

En cuanto a las inversiones a las que se ha referido en la rueda de prensa, Rivado recuerda que la reurbanización de la Plaza de la Paz, Calle Navarra y adyacentes conllevará una inversión de en torno a los 500.000 euros. La alcaldesa incide en que “en una legislatura hemos gastado cerca de dos millones de euros en inversiones en el Casco Histórico de Haro, por lo que nuestra apuesta por esta zona es más que patente”.

Así las cosas, desde el equipo de gobierno inciden en que “no concebimos una zona de expansión sin el centro, ni un centro sin la zona nueva y quien intente hacer que estamos ante dos ciudades diferentes, se equivoca”.

Obras en la Plaza de la Paz

En la rueda de prensa se ha dado a conocer que el contrato con la empresa Calidad, Urbanización y Vivienda S.L. se materializó el nueve de noviembre de 2017. Rivado asegura que, pese al compromiso inicial de comenzar las obras, a finales de septiembre, “no pudo hacerse puesto que la adjudicación inicial de los trabajos se hizo a una empresa, que a la hora de entregar la documentación no cumplía con los requisitos exigidos. En este punto, y como marca la ley, tuvo que reiniciarse el proceso”.

La regidora municipal asegura que la normativa es muy clara, y que pese a que los trámites administrativos se demoran, la entidad finalmente se encarga de la actuación, inició los trabajos, en tiempo y forma una vez se hizo la adjudicación definitiva, por un importe de 168.810 euros más un IVA correspondiente de más de 35.450 euros.

Ahora bien, una vez se comenzó la obra, propiamente dicha, la empresa detectó un error de medición en el proyecto redactado por el arquitecto contratado, y que ejerce también la dirección facultativa de la obra. Es entonces cuando los trabajos han estado paralizados, durante algunas semanas, hasta que el responsable ha presentado un modificado, en el que se han incluido los materiales y los nuevos métodos de sujeción a la superficie. Esta circunstancia supone un incremento de los trabajos, algo superior al nueve por ciento.

La alcaldesa asegura que “ofrecemos hoy esta rueda de prensa, porque firmé el modificado ayer, de forma avocada, para que fuese más rápido, ya que de lo contrario aún tendríamos que esperar un poco más”. Según Rivado, estos problemas “van a suponer el retraso de un mes en la finalización de la obra, que en todo caso, estará acabada para Semana Santa”.

Dicho todo esto, la alcaldesa ha pedido disculpas, principalmente a los afectados por las obras, “pero no hemos querido crear una alarma hasta que el problema ha estado resuelto, que para eso estamos aquí, para resolver problemas”. Así, según Rivado ya se puede comprobar “que desde esta semana, las obras se han reactivado”.

Por tanto, el retraso en la ejecución será de entorno a un mes, debido a la paralización que han sufrido los trabajos, a la espera de que se presentara el modificado de proyecto de obra, que ya está aprobado, y que por tanto corrige los errores detectados por la empresa adjudicataria durante la primera parte, en la que se inició la materialización de los trabajos.

Durante la rueda de prensa se ha aprovechado también para explicar que, desde el lunes, doce de febrero, la Plaza de la Paz permanecerá cortada al tráfico hasta la finalización de la obra.

Obras en la Calle Navarra

La misma empresa, Calidad, Organización y Vivienda S.L. resultó la adjudicataria de las obras de reurbanización de las Calles Navarra y adyacentes. En este caso el importe de los trabajos es de 256.000 euros, IVA incluido. En este punto, desde el equipo de gobierno aseguran que “la actuación va a muy buen ritmo y está previsto que finalice en pocas semanas”. De esta manera, lo que se pretende es unir el Casco Histórico con el Barrio de la Estación y facilitar que los visitantes dispongan de un espacio atractivo y con mayor accesibilidad.

Según se explica, con todas estas actuaciones, “se va a dignificar y adaptar el centro de la ciudad a las necesidades actuales, y facilitar así una mejor movilidad”.