05 Diciembre 2017
La cifra total de las cuentas municipales es de 12.510.024 euros.
El equipo de gobierno ha presentado el proyecto, en las últimas horas. Laura Rivado cree que “son los presupuestos que Haro necesita ya que mantienen las cuentas equilibradas, invierten y atienden las necesidades de la ciudad jarrera”. La alcaldesa de Haro asegura que “hemos trabajado muy duro y gradezco la labor de todos y cada uno de los concejales”. En este punto, la regidora municipal destaca que “todos los departamentos querrían hacer mucho más, pero los recursos son los que tenemos”.
Desde el ejecutivo local mantienen que estas cuentas “suponen un esfuerzo inversor real, un mantenimiento de los servicios, una apuesta por lo social y la educación y sobre todo que se preocupan de todos, por lo que son para todos”.
Como datos reseñables cabe destacar que el gasto corriente se reduce en unos 60.000 euros con respecto a este año 2017. Según Rivado “supone una reducción del 0,60 por ciento”. Así las cosas, las inversiones alcanzan los 2.427.100 euros, un nueve por ciento más que en este ejercicio, y supone casi el 19,5 por ciento del total.
Con respecto a los proyectos más destacados de este capítulo destacan los 730.000 euros que se destinarán a la rehabilitación del Mercado Municipal. Según Rivado, “para esta obra esperamos contar con una aportación de la Comunidad Autónoma, como así se lo hemos manifestado al consejero, quien nos dijo que se podría llegar a un 30 por ciento del total”.
También se han incluido 450.000 euros para la ampliación del Museo del Torreón. La alcaldesa destaca que “es algo que tenemos que meter, ya que tenemos un convenio que nos encontramos sobre la mesa y que está pendiente de firmar con el Gobierno de La Rioja. Esperamos que 2018 sea el año”.
Como novedad se han incluido 250.000 euros para cubrir el Parque Infantil de la zona de “El Mazo”. Desde el ejecutivo consideran que, al igual que ocurre en otras ciudades, “se le puede dar un mayor uso a este espacio durante todo el año”.
Desde el ejecutivo local creen que es muy necesario mejorar algunas calles de Haro que “se encuentran en mal estado”. Así, “queremos que nuestras vías cuenten con los mejores servicios y se adecúen a las necesidades existentes”. Por ello se ha incluido una partida de 210.000 euros para adecuar determinadas calles entre las que se incluyen Siervas de Jesús o El Pardo, entre otros espacios.
Los presupuestos municipales de la ciudad jarrera, para 2018, también contemplan una partida de 115.000 euros para mejoras en el cementerio. Se prevé también continuar con la renovación de la red de abastecimiento, actuación para la cual se han presupuestado 80.000 euros.
Como ya se ha hecho en la Calle Santiago y próximamente en la zona de La Magdalena, desde el ejecutivo local pretenden continuar con los proyectos de adecuación de solares, para que se conviertan en aparcamientos. Para este cometido se han destinado 55.000 euros.
La mejora de las instalaciones deportivas se lleva también varias partidas del capítulo de inversiones. Así, se van a destinar 40.000 euros para renovar la instalación eléctrica del frontón de “El Ferial”, 86.000 euros para mejoras en el Polideportivo, 25.000 euros para la instalación de nuevos módulos de hormigón y acondicionamiento de las pistas de patinaje, 6.000 para renovar maquinaria del gimnasio de “El Mazo”, 20.000 euros para el vallado perimetral de la pista polideportiva de “El Mazo”, entre otras muchas cuestiones en este apartado.
También se contemplan 60.000 euros para la mejora de caminos rurales. La dirección facultativa de la obra de rehabilitación del María Díaz se lleva otros 39.000 euros. Además se destinarán otros 80.000 euros para la adquisición de aplicaciones informáticas, equipos de procesos de informatización y zonas de wifi públicas en Haro. También se contempla una partida de 25.000 euros para adecentar la Plaza de Toros.
En otro orden de cosas, y fuera del capítulo de inversiones, el equipo de gobierno tiene intención de firmar un contrato externo para el mantenimiento de parques y jardines de Haro. De esta forma, según se explica, “la Brigada de Obras va a quedar liberada de estas labores y se va a poder centrar en otras cuestiones”. Además, se prevé un ahorro en esta materia, así como también en cuestiones relacionadas con la iluminación, algo que se dará a conocer en su momento.
Según Rivado se va a mantener la apuesta por la educación y el mantenimiento de infraestructuras. En este punto, la regidora asegura que “es una de nuestras señas de identidad y buscaremos la colaboración de la Comunidad Autónoma para reclamarles todo aquello que les compete”. Aun así y dentro de las labores de mantenimiento se contemplan, en el capítulo de gastos, 125.000 euros para el Colegio de la Vega, y 36.000 para el San Felices, para reparación, mantenimiento y conservación de edificios y otras construcciones. Además se mantiene el gasto de 15.000 euros para la Universidad de la Experiencia.
Como novedad y dentro de la apuesta por la Igualdad, se van a destinar 1.500 euros para esta materia. Rivado asegura que “es la primera vez que se contempla un apartado para esta cuestión, que iremos ampliando según las necesidades”. En este punto ha recordado que “Haro es el único Ayuntamiento de La Rioja que solicitó subvención, al Gobierno de La Rioja, para la contratación de una Agente de Igualdad, que actualmente presta servicio”.
En la rueda de prensa se ha vuelto a indicar que, por segunda vez, en 2018 se volverá a convocar el Premio Emprende Haro. Se prevé un gasto de 24.000 euros al igual que en la primera convocatoria. Rivado recuerda que “pese a que los ayuntamientos no tenemos competencias en materia de empleo, iniciativas de este tipo, junto con la inminente instalación de autónomos y emprendedores en el Vivero de Empresas, puede ayudar a mejorar la situación de la ciudad”.
Deuda
Durante la rueda de prensa también se ha explicado que la deuda del Ayuntamiento, a uno de enero de 2015, era de 3.130.000 euros. Ese mismo año se amortizaron 800.000 euros. Ya en 2016, en los primeros presupuestos del actual ejecutivo, se amortizaron 850.000 euros de forma ordinaria, y 380.000 de manera extraordinaria mediante la renegociación de créditos.
Así, la deuda viva a uno de enero de 2017 era de 1.100.000 euros. Rivado recuerda que este año, la cuantía descenderá en 370.000 euros, por lo que el Ayuntamiento de Haro tendrá el próximo uno de enero de 2018, una deuda de 730.000 euros.
Impuestos
En la comparecencia para explicar los presupuestos se ha recordado también, que esta situación, de equilibrio presupuestario ha permitido rebajar impuestos. Así, en 2018 se baja el IBI un tres por ciento. De esta manera, un recibo medio, en Haro, pasará de 401 a 389 euros aproximadamente. Se trata de una rebaja de doce euros de media, pero que al Ayuntamiento le van a suponer algo más de 105.000 euros menos de recaudación. Pese a esto, y según se puede comprobar en las cuentas, “bajamos el gasto corriente y aumentamos la inversión”, según ha explicado Rivado.
Actuaciones en marcha
La alcaldesa de Haro recuerda que las actuaciones presupuestadas se suman a las que ya están en marcha como la construcción de los vestuarios de “El Ferial”, la reurbanización de la Plaza de la Paz, la nueva red de abastecimiento del Puente sobre el Tirón, la mejora de las calles Navarra y adyacentes entre otras. Rivado asegura que son actuaciones que, pese a que están incluidas en el presupuesto de 2017, se han iniciado tarde, aunque “ya están en marcha”. La regidora destaca el esfuerzo inversor del gobierno municipal con el que “estamos mejorando la ciudad y los servicios que se prestan”.