El pleno del Ayuntamiento de Haro aprueba la bajada del IBI

El pleno del Ayuntamiento de Haro aprueba la bajada del IBI

27 Septiembre 2017


El pleno del Ayuntamiento de Haro aprueba la bajada del IBI


La propuesta salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, la abstención del PP y el voto contrario de Patricia Mateos.

Alberto Olarte aseguró que la alcaldesa es muy dada a “buscar titulares”. Así cuando anunció la rebaja de la contribución en casi un tres por ciento aseguró que “se puede bajar impuestos, reducir deuda e invertir”. Para los populares, el nivel de inversión es mínima, por lo que sus palabras “no se ajustan a la realidad”. Además Olarte considera que la buena situación en la que se encontraron las arcas “les permite bajar impuestos, aunque sea muy poco”.

El concejal del PP indicó que la rebaja supondrá un 2,91 por ciento, por lo que se notará muy poco en el recibo de la contribución. Los populares apuestan por solicitar una revisión catastral, puesto que lleva sin hacerse muchos años.

Por su parte, Patricia Mateos asegura que esta bajada del IBI “es el timo de la estampita, ya que beneficia por igual a grandes empresas que a una viuda con poca pensión”. La concejal no adscrita destaca que “se trata de una medida de derechas” y anunció su voto en contra.

La alcaldesa de Haro recordó que en tres ejercicios se ha  congelado el IBI, y se ha bajado en dos ocasiones. Laura Rivado destaca que el PP no congelaba el valor catastral, como ellos han hecho, por lo que la rebaja del tipo impositivo no compensaba la subida del recibo, año tras año. R

ivado reconoció que la situación de las arcas municipales, cuando ellos accedieron al gobierno “no era mala, pero ahora es mucho mejor”. Con respecto al cuadro económico financiero, al que Olarte hizo referencia, la regidora municipal aseguró que "esa tabla no existe en el Ayuntamiento ya que los interventores no la tienen". Sí que ella, destacó, que existe un cuadro que publicaron varios medios en el que se comprueba que se rebaja el tipo impositivo, pero no se congela el valor catastral por lo que la subida del recibo es continua y paulatina, algo, que ahora no ocurre, ya que una parte está congelada y la otra se rebaja, en este caso del 0´68 al 0´66.

El segundo punto del orden del día abordó las nuevas bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas, para todas aquellas empresas que generen empleo indefinido. Alberto Olarte aseguró que su grupo apoya la medida, aunque “son fuegos artificiales”. Y es que los populares consideran que la rebaja del IAE no hará, por si sola, que las entidades generen más puestos de trabajo.

Pese a todo, Olarte cree que “es un paso, aunque se queda corto”. Recordemos que las empresas que incrementen su plantilla con contrato indefinido, entre un cinco y un diez por ciento, se verán bonificadas con un 15 por ciento, sobre el IAE, las que lo hagan entre un 11 y un 20, tendrán un 25 por ciento de bonificación, y entre un 21 y un 30 por ciento, se podrán acoger al 30 por ciento de bonificación. Con respecto al Impuesto de Actividades Económicas, el Ayuntamiento recauda por este concepto, unos 160.000 euros al año. Se contabilizan 215 recibos, de 126 empresas, que abonan el IAE en la ciudad. En el supuesto de que todas se acogieran a la máxima bonificación por contratación indefinida se dejarían de recaudar 50.000 euros. Olarte y Rivado coincidieron en asegurar que ojalá esto ocurra.

La propuesta salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno y la oposición, y la abstención de Patricia Mateos. Durante la sesión se justificó la ausencia de Rubén Salazar, Paky Castillo, José Ignacio Asenjo y Jesús Rioja por diferentes motivos.