El Grupo Parlamentario Popular se muestra favorable a la ILP

El Grupo Parlamentario Popular se muestra favorable a la ILP

03 Octubre 2017


El Grupo Parlamentario Popular se muestra favorable a la ILP


Así lo ha anunciado Jesús Ángel Garrido, tras reunirse con los grupos municipales del Ayuntamiento de Haro y la Plataforma en Defensa del Paisaje Riojano.

Todas las partes han mantenido un encuentro a petición del Grupo Parlamentario Popular. En la reunión, tanto desde el Consistorio, como desde la Plataforma han insistido en la necesidad de contar con una legislación favorable, y propia, que proteja al entorno de las posibles agresiones que pudiera sufrir, en este caso, la instalación de torres de alta tensión.

Rueda de prensaJesús Ángel Garrido ha subrayado la estrecha colaboración de su Grupo Parlamentario con el Partido Popular de Haro en esta iniciativa y ha destacado que “vemos con buenos ojos que se quiera proteger algo tan nuestro como es el paisaje del viñedo. Tenemos que buscar alternativas, sin olvidar que es necesario el desarrollo de La Rioja Alta y de toda la región y para ello es necesario contar con las infraestructuras apropiadas”.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular considera que “se debe potenciar el desarrollo industrial y económico de la zona, pero a la vez compatibilizar el respeto al medio ambiente y la protección del paisaje”.

Por su parte, desde la Plataforma en Defensa Paisaje del Rioja han querido “agradecer a los más de los 9500 riojanos/as, la sensibilidad mostrada por defender nuestros paisajes del viñedo, nuestro modo de modo de vida y uno de los patrimonios de uso público más importante que hemos heredado el conjunto de la sociedad y del cual tenemos la capacidad de disfrutar todos”. Por todo ello, agradecen el apoyo mostrado por el Grupo Parlamentario Popular, y esperan que este suponga “un cambio de postura del Gobierno de La Rioja”.

Laura Rivado se ha mostrado “muy satisfecha”. La alcaldesa de la ciudad jarrera destaca que el apoyo del Grupo Parlamentario Popular supone “un espaldarazo a la Iniciativa Legislativa Popular, que ya cuenta con el visto bueno de Ciudadanos y el Partido Socialista”. Pese a esto, y en nombre de Haro, Rivado considera que se trata de “algo que debe ser unánime”, por lo que espera que el Grupo Parlamentario de Podemos, se ponga en contacto con ella, como han hecho el resto, para sumarse a la iniciativa.

Reunión Previa

Antes, de la rueda de prensa conjunta, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Haro, representantes de los grupos municipales del Consistorio se han reunido tanto con la Plataforma en Defensa del Paisaje Riojano, como con los responsables del Grupo Parlamentario Popular, para abordar la situación actual de los tendidos que están proyectados para esta zona de la Comunidad Autónoma.

Normativa ILP

La Iniciativa Legislativa, en el ámbito de la Comunidad Autónoma, corresponde a los Diputados, al Gobierno y también al pueblo riojano, según lo establece la Constitución, el artículo 20 del Estatuto de Autonomía y la Ley sobre Iniciativa Legislativa del Pueblo Riojano, aprobada por el Parlamento de La Rioja en 1985, y que permite a los ciudadanos proponer directamente iniciativas para su consideración y debate en el Parlamento.

La iniciativa popular se ejercerá mediante la presentación de Proposiciones de Ley suscritas, al menos, por seis mil ciudadanos, mayores de edad e inscritos en el censo electoral, que gocen de la condición de riojanos. No pueden ser objeto de la iniciativa legislativa popular las materias que no sean de competencia legislativa de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Una vez recibida la documentación, y subsanados los errores en su caso, la Mesa del Parlamento, la examinará y se pronunciará en el plazo de quince días sobre su admisibilidad. Asimismo, remitirá el texto al Consejo de Gobierno a fin de que éste manifieste su criterio respecto a su toma en consideración. La resolución de la Mesa se notificará a la comisión promotora y se publicará en el Boletín Oficial del Parlamento.

Admitida la proposición, la comisión promotora procederá, en el plazo de tres meses, a la recogida de las firmas en los pliegos necesarios, sellados y numerados por el Parlamento, en los que obligatoriamente se reproducirá, como encabezamiento, el texto íntegro de la proposición de ley.

Una vez entregados los pliegos en el Parlamento, conforme a los requisitos establecidos en el artículo 9 de la Ley, la Cámara realizará las comprobaciones oportunas y remitirá dichos pliegos a la Junta Electoral competente para que ésta proceda según la legislación vigente. Posteriormente, la Mesa del Parlamento ordenará la publicación de la proposición de ley, quedando en condiciones de ser incluida en el orden del día del Pleno de la Cámara para su toma en consideración.