04 Octubre 2017
País Vasco, Andalucía y Madrid han sido las comunidades que más han utilizado este servicio.
La horquilla de edad que más visitantes ha generado es la que comprende la franja de edad de 46 a 65 años, que supone un 51,75 por ciento del total. Los visitantes nacionales ascienden al 76,38 por ciento del total, mientras que los extranjeros son un 23,62 por ciento. Precisamente estos últimos provienen en su mayoría de Reino Unido, con 273 visitantes, Alemania con 127 y Estados Unidos con 101.
Según informan desde la Oficina de Turismo de Haro, durante el mes de septiembre se han atendido 1.212 consultas directas, con un total de 4.504 visitantes. La cifra es superior a la registrada en el mismo periodo del pasado año 2016 (3.924), con 580 personas más, lo que supone un incremento cercano al trece por ciento en términos interanuales.
El concejal de Turismo se ha mostrado muy satisfecho por las cifras, y es que “si bien septiembre es algo más flojo que agosto, si comparamos los datos con el mismo mes de 2016, han pasado por el servicio casi 600 personas más”. En este punto, Leopoldo García espera que la actividad “se mantenga en lo que queda de 2017, y podamos superar el número de visitantes del pasado año”.
Desde la Oficina de Turismo recuerdan además que se han llevado a cabo visitas guiadas, los fines de semana, en horario de doce del mediodía a seis de la tarde, Además se ha hecho promoción y seguimiento de las distintas actividades que se llevan a cabo en la ciudad, a través de la web de Haro Turismo, y en redes sociales, tales como Facebook o Twitter.
El servicio se presta en el Palacio de Bendaña, en la Plaza de la Paz, y se puede contactar con ellos, a través del mail turismo@haro.org o en el teléfono 941 303 580.