02 Noviembre 2017
En la sesión celebrada, en las últimas horas, Ana María Domínguez Gago defendía una propuesta para que la ciudad se declare libre de circos con animales.
Conforme a lo establecido en el reglamento aprobado por la corporación, los vecinos que así lo deseen y que cumplan con los requerimientos pueden apelar directamente a los ediles en el máximo órgano de representación municipal. Esta ha sido la primera vez que ha ocurrido.
Tras finalizar el pleno, esta ciudadana, casualmente la Jarrera de este año, ha propuesto al Ayuntamiento de Haro que: “manifieste su compromiso de no hacer sufrir a los animales, que se declare la ciudad libre de circos que utilicen ejemplares salvajes, que se regule esta cuestión y que se haga cumplir o se lleven a cabo los cambios legislativos pertinentes, para lo que se debe instar a la autoridad autonómica”.
La alcaldesa, Laura Rivado le ha manifestado su intención de atender la sensibilidad de las personas que presentan la propuesta y anunciaba la convocatoria de una Junta de Portavoces “para consensuar una posición común”. Asimismo la regidora municipal animaba a todos los jarreros que lo deseen a acogerse a este Reglamento de Participación Ciudadana.
Alberto Olarte, en nombre del PP, anunciaba, por su parte, que su grupo municipal estudiaría la propuesta en una futura reunión. Ganemos Haro y el PR+ aseguraron que darían libertad de voto a sus ediles “al tratarse de una cuestión muy personal”, y Patricia Mateos felicitó a Domínguez por su iniciativa.
En lo que se refiere al pleno propiamente dicho, la corporación aprobó inicialmente, la Ordenanza Reguladora del Cementerio Municipal. La propuesta salió adelante con los votos a favor del ejecutivo, y la abstención de la oposición. José Ignacio Asenjo manifestó que su grupo “está de acuerdo en regular este servicio, pero no en que se instalen nichos en el Campo Santo al entender que existe espacio suficiente y que se afea un lugar emblemático”.
Ángel Conde considera que lo único que se hace es “adaptar el cementerio a las necesidades del siglo XXI”. De esta manera, según el edil, “se dará cabida a todas las necesidades con la instalación de nichos y columbarios”. El portavoz popular solicitó que se reconsiderara esta cuestión al entender “que no se trata de una cuestión de precio, sino más de estética”.
Fue entonces cuando tomó la palabra Javier Redondo para asegurar que “no hay demanda de lo que no hay, pero que a partir de ahora, los jarreros podrán decidir donde enterrar a sus difuntos, a través de las distintas opciones existentes”.
Previamente el PP solicitó explicaciones sobre unos informes de reparo a determinadas facturas y nóminas. Desde el ejecutivo se resumió que se trata, bien de obras ya ejecutadas, o de complementos en las nóminas, “algo que siempre se ha hecho así, pero que la nueva interventora entiende que no es correcto, por lo que se intentará reparar en lo sucesivo”.
Por unanimidad de los presentes se aprobó la adenda al convenio marco de colaboración con la Consejería de Salud para financiar los gastos derivados del personal en materia de intervención en adicciones. Posteriormente se abordó una moción del PP para celebrar, en 2018, actos con motivo de 40 aniversario de la Constitución Española.
Antes de entrar en debate, Alberto Olarte solicitó información sobre la inclusión de este punto en el apartado de declaraciones institucionales. La Secretaria Municipal le aseguró que se trata de algo, que no está recogido en la norma que regula las competencias municipales, y que por tanto debía de ir en ese punto. El edil del PP manifestó su disconformidad con las explicaciones, a la que se unió también Patricia Mateos. Ambos mantuvieron un “debate” con la funcionaria, que fue zanjado por la alcaldesa.
Olarte solicitó al pleno “su adhesión a los actos conmemorativos promovidos por las Cortes Generales, con motivo del 40 aniversario de la Carta Magna, en 2018. Asimismo, se pedía el fomento de más iniciativas en este sentido y el apoyo al Gobierno de España en las actividades que programe para difundirlos en la ciudad”.
Manuel Gasalla aseguró que el PSOE estaba de acuerdo con la propuesta pero planteó la inclusión de una serie de cuestiones tales como: “apoyar a la comisión para la reforma constitucional que se ha creado recientemente, y que se tengan en cuenta todas las peculiaridades que existen en España, además de promover los valores de la carta magna”.
Los populares creen que estas propuestas desvirtuaban su texto y solicitaban al PSOE que “la apoyara, y que ellos harían lo propio cuando los socialistas llevaran otra moción al pleno, en este sentido”. El PR+ manifestó que apoyaría cualquier texto de cualquier grupo aunque creía que lo lógico “es que la propuesta quedara sobre la mesa, para negociar un texto conjunto”. Ganemos por su parte aseguraba que todos los presentes están a favor de la Constitución y que su grupo “no está de acuerdo con este tipo de declaraciones institucionales, porque son solo palabras”. Javier Redondo pidió “fomentar y hacer cumplir los valores de la Carta Magna”. Finalmente no se llegó a un acuerdo y el texto del PP salió adelante, tal y como estaba, con los votos a favor de los populares y del PR+. PSOE, Ganemos Haro y Patricia Mateos se abstuvieron.
Sí que salió adelante, por unanimidad, la declaración presentada por la alcaldesa con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género. En ella se pedía promover la igualdad, desarrollar campañas de prevención, llegar a acuerdos con todos los grupos políticos para fomentar la concienciación y el establecimiento de mecanismos de coordinación, entre otras medidas.
En el apartado de ruegos y preguntas se dio respuesta a las cuestiones de la sesión anterior. Hecho el trámite, los ediles inquirieron al ejecutivo en varias cuestiones. Por ejemplo, José Ignacio Asenjo lamentó que se haya hecho un parking en la Calle Santiago, y “no se vaya a permitir que determinados vehículos puedan entrar”. Javier Redondo le contestó que “se trata de una buena idea, y que los vehículos de gran tonelaje serán los únicos que no puedan acceder”. Lidia Arrieta solicitó información sobre el motivo por el que no se había recibido a los campeones de un club de kárate, y si se hacía con otros equipos y pedía “igualdad para todos”. Desde el ejecutivo le contestaron que se les había mandado felicitación, y que se tendría en cuenta su ruego “pero que algo estaba previsto, pero no se habían podido cuadrar agenda”.
Paky Castillo solicitó información sobre el nuevo estudio de rehabilitación del casco antiguo, a lo que Javier Redondo le contestó que “este año finalmente no se iba a ejecutar la partida en este terreno”. Ambos debatieron sobre esta cuestión. Posteriormente, Castillo pidió aclaraciones sobre las contradicciones entre ediles del ejecutivo, a la hora de abordar los problemas con la Banda de Música. Redondo le dijo que contestaría en la siguiente sesión, al ser un tema suficientemente serio.
Jesús Rioja preguntó por el alquiler de bicicletas, a lo que se le respondió que “era inminente su puesta en marcha”. El edil felicitó también públicamente a los promotores del pasaje del terror, Conventus, y toda la corporación se sumó a sus palabras.
Para acabar se dio cabida a la propuesta de Ana María Domínguez Gago dentro del reglamento de participación ciudadana.
https://www.youtube.com/watch?v=biVthYMsMwY