Homenaje del ilustre concejal jarrero Daniel Anguiano

Homenaje del ilustre concejal jarrero Daniel Anguiano

02 Junio 2017


Homenaje del ilustre concejal jarrero Daniel Anguiano


Este jueves por la tarde se ha celebrado en el Centro Riojano de Madrid un acto para homenajear al eximio concejal jarrero Daniel Anguiano (1882-1963). Al acto, dirigido por el presidente del Centro Riojano de Madrid Pedro López Arriba, han asistido el historiador Pedro Antonio Heras y la alcaldesa de Haro, Laura Rivado.

La regidora jarrera habló brevemente de la trayectoria de Daniel Anguiano, al igual que de la importancia del Centro Riojano de Madrid.

“Entrar en este Centro Riojano es compartir la historia de los riojanos en Madrid o, como dice su presidente de los madrileños en La Rioja. Desde su fundación en 1901 por parte de Práxedes Mateo Sagasta, el Centro Riojano ha sabido mantenerse independiente con personalidad propia no solo desde un punto de vista jurídico, sino también social y cultural”.

La alcaldesa de Haro comentó también que el Centro Riojano es “el mejor escaparate de La Rioja en Madrid”, y  “el mejor embajador de la difusión de los valores culturales de La Rioja y del espíritu de los riojanos”.

“Anguiano era un hombre comprometido con su causa igual que el Centro Riojano es una institución comprometida con los principios y valores que identifican a los riojanos”, añadió Laura Rivado

Daniel Anguiano nació en Haro en 1882. Hijo de un empleado ferroviario, dejaría muy pronto La Rioja para trasladarse a un pueblecito de Santander. En la capital cántabra estudió perito mercantil. Al terminar la carrera su padre fue trasladado a Catarroja donde comenzaron sus simpatías republicanas.

Entró en la Compañía de Ferrocarriles del Norte y fue destinado a las oficinas de Madrid, donde se afilió a la UGT. Fue un destacado activista contra la guerra y entró varias veces en la cárcel. En 1915 fue concejal del PSOE en Madrid por la zona de Latina-Chamberi. También ingresó en la Masonería donde adoptó el nombre simbólico de “Verdad”. Y tuvo la fortuna de trabajar como redactor en “El Socialista” cuando Pablo Iglesias era su director.

Tras la guerra civil española se exilió a Francia aunque murió en México en 1963.