9.500 firmas para que se proteja el paisaje vitícola

9.500 firmas para que se proteja el paisaje vitícola

02 Agosto 2017


9.500 firmas para que se proteja el paisaje vitícola


La alcaldesa de Haro, Laura Rivado, acompañada por el teniente de alcalde, Leopoldo García y miembros de la comisión promotora de la ILP en defensa del paisaje, ha entregado, en el Parlamento de La Rioja, las firmas que permitirán que continúe el trámite parlamentario. La regidora municipal asegura que el apoyo popular ha quedado “más que patente” ya que “han sido muchos los que han apoyado la propuesta desde el primer momento”. Laura Rivado, en declaraciones a los medios, ha querido agradecer la labor de todas y cada una de las personas que han firmado para que esta propuesta siga adelante, y finalmente se apruebe, “que es lo que queremos”. ILP 2Desde la comisión promotora de esta Iniciativa Legislativa Popular inciden en la necesidad de paralizar las agresiones que ha sufrido el paisaje, en los últimos años, principalmente en La Rioja Alta. Y es que, según se explica, la instalación de más torres de alta tensión perjudica no sólo a los intereses de las bodegas, y del propio viñedo, sino también al enorme valor paisajístico, patrimonial y turístico que tienen estos espacios. ILP3Recordemos que, el Parlamento de La Rioja, tras la admisión a trámite de la propuesta, estableció un plazo de tres meses, para la entrega de 6.000 firmas de apoyo a la iniciativa. “Hoy cumplimos, de sobra, con lo que se nos propuso, por ello es el turno de nuestros diputados y del Gobierno de La Rioja”, destaca Rivado. El Plan Especial de Protección del Paisaje Vitícola supondría el establecimiento de unas condiciones específicas, en un área determinada, en este caso centenares de hectáreas de viñedo, que tendrían que ser tenidas en cuenta a la hora de aprobar proyectos como líneas de alta tensión o gasoductos, entre otros. Normativa ILP La Iniciativa Legislativa, en el ámbito de la Comunidad Autónoma, corresponde a los Diputados, al Gobierno y también al pueblo riojano, según lo establece la Constitución, el artículo 20 del Estatuto de Autonomía y la Ley sobre Iniciativa Legislativa del Pueblo Riojano, aprobada por el Parlamento de La Rioja en 1985, y que permite a los ciudadanos proponer directamente iniciativas para su consideración y debate en el Parlamento. La iniciativa popular se ejercerá mediante la presentación de Proposiciones de Ley suscritas, al menos, por seis mil ciudadanos, mayores de edad e inscritos en el censo electoral, que gocen de la condición de riojanos. No pueden ser objeto de la iniciativa legislativa popular las materias que no sean de competencia legislativa de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Una vez recibida la documentación, y subsanados los errores en su caso, la Mesa del Parlamento, la examinará y se pronunciará en el plazo de quince días sobre su admisibilidad. Asimismo, remitirá el texto al Consejo de Gobierno a fin de que éste manifieste su criterio respecto a su toma en consideración. La resolución de la Mesa se notificará a la comisión promotora y se publicará en el Boletín Oficial del Parlamento. Admitida la proposición, la comisión promotora procederá, en el plazo de tres meses, a la recogida de las firmas en los pliegos necesarios, sellados y numerados por el Parlamento, en los que obligatoriamente se reproducirá, como encabezamiento, el texto íntegro de la proposición de ley. Una vez entregados los pliegos en el Parlamento, conforme a los requisitos establecidos en el artículo 9 de la Ley, la Cámara realizará las comprobaciones oportunas y remitirá dichos pliegos a la Junta Electoral competente para que ésta proceda según la legislación vigente. Posteriormente, la Mesa del Parlamento ordenará la publicación de la proposición de ley, quedando en condiciones de ser incluida en el orden del día del Pleno de la Cámara para su toma en consideración.