El pleno del Ayuntamiento aprueba las modificaciones de la zona azul

El pleno del Ayuntamiento aprueba las modificaciones de la zona azul

06 Septiembre 2017


El pleno del Ayuntamiento aprueba las modificaciones de la zona azul


La propuesta salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno y de Patricia Mateos. El PP votó en contra al considerar que se trata de una “ampliación encubierta”.

Según la concejal, Paky Castillo, el ejecutivo local, a través de este gabinete de prensa sólo ha informado de la supresión del establecimiento regulado, los sábados de ocho a nueve, y de la ampliación del período de pago de las sanciones.

Los populares aseguran que en la propuesta de pleno aparecen una serie de calles, que son susceptibles de implementar la zona azul, por lo que Castillo considera “que se va a ampliar”. Desde el ejecutivo local solicitaron a la concejal que se lea el contrato, que firmó el PP en su etapa de gobierno, y donde ya se recogían estas vías, lo que no quiere decir que se vaya a ampliar la zona azul “algo que el gobierno no tiene previsto”, replicó Leopoldo García.

Sí que el edil del PR+ asegura que se ha incluido alguna calle más en esa relación, pero en ningún momento prevé que se intensifique el estacionamiento regulado. Patricia Mateos por su parte preguntó si lo que se llevaba a pleno suponía eliminar esa hora de pago, los sábados, y facilitar el pago de sanciones a lo que se contestó que sí, por parte del gobierno.

Finalmente, los ediles del PSOE (salvo Manuel Gasalla que no estuvo presente en la sesión), Ganemos Haro, PR+ y Patricia Mateos votaron a favor de la medida mientras que el PP votó en contra. Sí que Castillo quiso dejar claro que su decisión venía motivada, no por lo que se iba a aplicar, sino porque consideran que se trata de una “ampliación encubierta”.

Otro de los puntos de debate fue la modificación del convenio de los funcionarios. En este caso, los populares y Mateos se abstuvieron, mientras que el gobierno votó a favor, por lo que la propuesta salió adelante. Alberto Olarte entiende que el acuerdo se lo ha guisado el gobierno solo, y la advertencia de “ilegalidad” de la Delegación del Gobierno, les ha llevado a esta modificación. El gobierno justifica que si “algo está mal hay que solventarlo” y por eso lo hacían.

En el apartado de ruegos y preguntas, José Ignacio Asenjo recriminó al ejecutivo que el alquiler de bicicletas aún no estuviera en marcha y preguntó el motivo. Desde el ejecutivo le explicaron que un problema de incompatibilidad de software y hardware ha ocasionado el retraso, por lo que se pedía disculpas. Además, Leopoldo García facilitó a los populares un informe técnico en el que se explica que “el Ayuntamiento ha hecho los deberes y ahora es la empresa la que tiene que ponerlo en marcha”. Así se lo han requerido, sentenció.

El portavoz popular también recriminó al gobierno que “El Barquito” permanezca cerrado y que haya parquímetros que funcionan mal. A ambas preguntas se le contestó que se estaba en fase de solución, y que lo de los dispositivos de aparcamiento se le daría aviso a la empresa.

Lidia Arrieta rogó a Javier Redondo que acudiera a la siguiente Comisión de Cultura para abordar asuntos de la banda ya que “llevamos esperando tres meses”. Redondo aseguró que acudiría “encantado”. Jesús Rioja rogó que los grupos que componen el gobierno “unifiquen criterios” a la hora de acudir a los plenos, para dar explicaciones unitarias.

Por su parte Paky Castillo preguntó a la alcaldesa sobre su jornada laboral. Laura Rivado contestó que es alcaldesa de Haro “24 horas al día, 365 días al año”. La edil popular asegura tener información que hay días que la regidora entra en el despacho a las nueve y cuarto y marcha a las dos. La alcaldesa asegura que algunos días ocurre eso, pero “no quiere decir que no esté trabajando”. Rivado le pidió que comprobara las horas a las que firma documentos con firma electrónica, entre otras muchas cuestiones, como reuniones o demás. Castillo consideró por tanto que su jornada es “elástica”. Rivado replicó que “la llame como quiera”.

También Castillo considera que el facebook de la alcaldesa, al ser, Laura Rivado, Alcaldesa de Haro, no es el lugar pertinente para colgar determinados tipos de publicaciones del PSOE. Rivado le recordó que es una cuenta personal y que existe una oficial, que es la que gestiona este gabinete.

Susana Tubía, por su parte, recriminó al concejal de Fiestas que en los carteles de los conciertos ponga que es gratuito, cuando se sobreentiende que es así, y que si una actuación se desarrolla, del día nueve al diez, a la una de la madrugada, aparezca en la programación del día nueve. Rubén Salazar le explicó que siempre se ha hecho así, también cuando ellos gobernaban.

También Tubía inquirió a Redondo sobre el cambio de ubicación de los conciertos de la Banda Municipal de Música, a lo que se le contestó que principalmente se ha hecho porque “El Barquito” está cerrado.

Por último, Patricia Mateos preguntó a Lorena Conde, de nuevo, sobre el absentismo escolar en Haro, ya que su respuesta no le parecía adecuada, y a Natalia Sobrón sobre sus tareas como concejal en los próximos meses, a lo que se le contestará en el siguiente pleno.

Por último, Mateos preguntó a Javier Redondo sobre a qué dedica Ganemos Haro su asignación como grupo político, a lo que el portavoz contestó “a ti no te importa”. Mateos anunció que lo pediría por registro.