El Ayuntamiento de Haro solicita una nueva Aceleradora de Empleo

El Ayuntamiento de Haro solicita una nueva Aceleradora de Empleo

11 Julio 2018


El Ayuntamiento de Haro solicita una nueva Aceleradora de Empleo


El equipo de gobierno ha decidido optar, de nuevo, a las subvenciones concedidas por el Gobierno de La Rioja para que la ciudad cuente con otro proyecto similar al desarrollado recientemente. La segunda edición de Aceleradora de Empleo “Ciudad de Haro” sería, de nuevo, un programa de intervención municipal del que se beneficiarán personas desempleadas. De concederse la subvención, los parados recibirán una formación de seis meses, a través de un “coach” que les permitirá mejorar su inserción laboral. Entre los objetivos generales del programa destaca no solo la mejora de la empleabilidad de los participantes, sino también el poder dotarles de los conocimientos propios sobre las oportunidades de trabajo existentes en su entorno, apoyar sus iniciativas emprendedoras y dotarles de motivación, entre otros. Para ello, y en las distintas sesiones de formación, los participantes adquirirán herramientas comunicativas, desarrollarán su marca personal, y obtendrán, entre otras habilidades, los conocimientos propios para poder emprender un proyecto. La Aceleradora de Empleo se dirige a personas desempleadas provenientes de sectores laborales en declive o que se encuentran fuera del mercado laboral. También, a todos los parados que, por una u otra circunstancia, tienen una serie de carencias educativas o profesionales, o que simplemente requieren de una recualificación. Proceso La convocatoria del Gobierno de La Rioja se dirige tanto a iniciativas públicas como particulares. El Ayuntamiento de Haro ha presentado, el pasado viernes, seis de julio su proyecto, a la espera de que sea valorado y aprobado o no por el ejecutivo autonómico. De aprobarse, en primer lugar, se contratará al “coach” (seleccionado por una comisión mixta) que será el encargado de poner en marcha el programa que pretende mejorar la inserción laboral de las personas seleccionadas. Todos ellos deben estar previamente en situación de desempleo, ya que así lo marcan los requisitos de la convocatoria del Gobierno de La Rioja. Las sesiones se desarrollarían, como ocurrió con la primera Aceleradora de Empleo, en el aula formativa. La alcaldesa de Haro destaca que nos encontramos “ante una iniciativa que esperamos que nos aprueben, en vista de los buenos resultados que hemos obtenido en la anterior edición”. Laura Rivado asegura que “pese a que los ayuntamientos no tenemos competencias en materia de empleo, debemos fomentar iniciativas de este tipo para ayudar, sobre todo, a las personas que tienen más difícil reengancharse al mercado laboral”. Primera Aceleradora de Empleo “Ciudad de Haro” A lo largo de los seis meses que se prolongó la iniciativa, 26 personas se beneficiaron del proyecto. Los participantes debían ser desempleados. Si a lo largo de su formación encontraban trabajo, debían abandonar la aceleradora para que se incorporara un nuevo parado. En cuanto a las contrataciones concretas, durante el desarrollo de la iniciativa se registraron ocho contratos a tiempo completo, cuatro a tiempo parcial, uno de interinidad, ocho más, de duración igual o inferior a una semana y otro de tres semanas.