El pleno da luz verde a la voluntad de cesión de uso de las viviendas de la Calle Coso, a

El pleno da luz verde a la voluntad de cesión de uso de las viviendas de la Calle Coso, a la Consejería de Fomento y Política Territorial

02 Agosto 2018


El pleno da luz verde a la voluntad de cesión de uso de las viviendas de la Calle Coso, a


La propuesta salió adelante con los votos de los ediles presentes del equipo de gobierno, y la abstención de la oposición. El objetivo de la propuesta es la de que puedan ser gestionarlas como viviendas sociales. José Ignacio Asenjo criticó que “pasen la patata caliente al Gobierno de La Rioja, cuando en otros ayuntamientos como en el de Logroño, defienden lo contrario”. Asimismo, durante sus intervenciones, el portavoz del Grupo Municipal Popular recordó que “según la Ley de Bases de Régimen Local, la administración municipal tiene competencias en materia de gestión y promoción de vivienda”. Además cuestionó si la convocatoria del pleno era legal “al existir un informe de la secretaria accidental donde advierte de la falta de expediente”. Esta última afirmación fue rebatida por Javier Redondo quien aseguró que “el Estatuto de La Rioja establece que la Vivienda es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma”. Asimismo, el edil de Ganemos Haro aseguró que “ustedes anuncian una abstención, para lavarse las manos y no mojarse, creo que deben ir un paso más allá y votar favorablemente”. Redondo criticó además que “ustedes nos afean que no hacemos nada, y cuando lo hacemos nos riñen. No sé, creo que deberían ser más consecuentes”. Leopoldo García destacó que “este es un problema de todos, de nosotros, de ustedes, del Gobierno de La Rioja, y sobre todo de las familias en riesgo”. Asimismo recordó que el PP en su etapa de gobierno no hizo nada al respecto. El portavoz del PR+ recuerda que “el Gobierno de La Rioja es para nosotros un socio en la materia y prueba de ello es que estamos en vistas de firmar un convenio, hemos mantenido conversaciones con los consejeros, y vamos a tener reuniones”. Laura Rivado intervino en varias ocasiones para recordar “que en el informe de la secretaria accidental no se dice que la convocatoria de pleno sea ilegal”. La regidora recuerda que “el problema de la vivienda en Haro viene de mucho atrás, y nosotros creemos que es un tema importante para traerlo a una sesión y que se pronuncien al respecto”. Asimismo recordó que Logroño “tiene un plan de ayudas de alquiler social, y lo que se pidió en la moción de la que usted me habla es que se incluyan a víctimas de desahucios”. Por otro lado Rivado destaca que no se puede comparar a Haro con Logroño porque “no tenemos los mismos medios económicos, ni personales para abordar estas cuestiones, que por otro lado entendemos que son competencia de la Consejería de Fomento y Política Territorial. Ni Calahorra con el doble de habitantes tiene un Plan Municipal de Vivienda”. Asenjo aseguró que “podrían invertir el superávit en estas viviendas y dárselas a familias de Haro, como hacíamos nosotros”, de lo contrario advirtió “ocurrirá como con los chalets de los profesores que se dan a familias de fuera”. Sus palabras fueron cuestionadas ya que Javier Redondo recordó que no hay familias en riesgo de exclusión, alojadas en pisos del Ayuntamiento de Haro y la alcaldesa destacó que el superávit “no se puede invertir en servicios sociales sino en Inversiones Financieramente Sostenibles”. Tras un debate sobre cuestiones técnicas de los pisos de propiedad municipal, la propuesta salió adelante.