El pleno del Ayuntamiento de Haro aprueba una declaración institucional para la promoción

El pleno del Ayuntamiento de Haro aprueba una declaración institucional para la promoción de un desarrollo sostenible en La Rioja

05 Septiembre 2018


El pleno del Ayuntamiento de Haro aprueba una declaración institucional para la promoción


La propuesta salió adelante por unanimidad de todos los concejales.

Mucha expectación la que había esta tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Haro. Y es que los miembros de la Plataforma por el Progreso Sostenible de Rioja, no quiso perderse la sesión en la que los ediles, previo acuerdo de la Junta de Portavoces, llevaban dicha declaración institucional. En la misma se manifiesta la oposición “a la creación de cualquier infraestructura o proyecto incompatible con la defensa de nuestro paisaje, nuestros intereses, pero sobre todo que nos prive de la riqueza de nuestros recursos”.

Asimismo se entiende que “el paisaje, su defensa y protección, son una labor conjunta, independientemente de cualquier ideología política, y que repercute directamente en sectores tan importantes como el turismo o la vitivinicultura, por lo que este pleno rechaza cualquier agresión que repercuta en nuestros intereses”. Se insta además a los “organismos superiores, ya sean nacionales o autonómicos, a respetar las opiniones y/o decisiones del medio rural, zonas comprometidas con su entorno y que son plenamente conscientes de los retos que tienen por delante”.

El pleno además, “insta a trabajar en una red de comunicaciones e infraestructuras sostenible y que preserve nuestro paisaje, y por tanto los recursos de los que disponemos. Proponemos que se tenga en cuenta a este Ayuntamiento a la hora de plantear cualquier acción que repercuta en los intereses y sectores anteriormente mencionados”.

Por otro lado, desde el pleno se entiende que “es necesario mejorar y potenciar la línea férrea existente, en base a las demandas de una zona potencialmente turística, y a las demandas de los usuarios y/o empresas que requieren del transporte de mercancías. Todo ello, en base a una línea de altas prestaciones que se recogía ya en los Planes de Infraestructuras Nacionales”.

El pleno considera que “además de las instituciones, se debe valorar la opinión de los sectores implicados y plataformas que trabajan por el desarrollo sostenible de nuestro entorno”. Por último se apuesta “por la declaración como Patrimonio de la Humanidad del Paisaje del Viñedo de La Rioja, e instamos a llevar a cabo las acciones necesarias para la consecución de este objetivo”. Los ediles acordaron además, no solo aprobar la declaración, sino dar traslado de la misma a los gobiernos de La Rioja y de España.

El público aplaudió a la corporación tras aprobar por unanimidad este texto. Previamente se aprobó, también por unanimidad, la adenda al convenio marco de colaboración entre la Consejería de Salud y el Ayuntamiento de Haro, para la financiación conjunta de los gastos de personal en materia de intervención en adicciones.

Asimismo, en la sesión se dio cuenta de la declaración desierta del contrato para la prestación del servicio de la Banda Municipal de Música de Haro. En ruegos y preguntas, el portavoz del Grupo Municipal Popular requirió de información sobre la contratación de la agrupación de Covaleda, que prestará el servicio durante las fiestas de septiembre. Asimismo, José Ignacio Asenjo considera que “ustedes hacen una discriminación con la Cofradía de San Felices y de la Vera Cruz que no tuvieron esta actividad ni en Semana Santa, Corpus o el Día del Patrón”.

El alcalde accidental recordó que en esos momentos estaban en plenas negociaciones. Leopoldo García asegura que “no nos hemos arriesgado a que vuelva a pasar. Les recuerdo que este contrato que hoy hemos traído desierto fue negociado con la Asociación Banda de Música y después lo rechazaron”. Asimismo, el edil destaca que “también se opusieron a otras fórmulas, como el contrato menor para La Vega, que les ofrecimos, pagando”.

García explicó que “una vez, la entidad en cuestión, comunicó a la Cofradía de Nuestra Señora de la Vega y a nosotros que no iban a tocar, nos pusimos a trabajar para contratar a otra agrupación. Se contactó con varias de La Rioja y no se pudo, así que finalmente acordamos con la de Covaleda”.

Los ediles de la oposición preguntaron también sobre la cubrición del Parque de Juegos Infantiles de “El Mazo”. Paky Castillo preguntó sobre “el criterio que ustedes han elegido para que sea ese y no otro”, a lo que Leopoldo García replicó que “este es el primero, pero tenemos intención de llevar actuaciones similares en otros, aunque hemos comenzado por el que más afluencia de niños tiene”.

Patricia Mateos solicitó revisar algunos datos de la información que se ofrece en los programas de fiestas “que puede llevar a error al ciudadano”. En concreto se refirió al resultado de la votación en la que los presupuestos municipales salieron adelante. Se le dijo que se le contestaría una vez revisado.

Desde la bancada popular también se preguntó sobre la posibilidad de instalar una pantalla gigante para retransmitir la Procesión del Rosario de Faroles, sobre una incidencia en los tótems que se ubican junto a las bicicletas de alquiler, sobre el acceso a unos garajes, entre otras cuestiones.

Asimismo se abordó la situación del edificio de Linares Rivas, número dos, que hay que desalojar. En referencia a esto se indicó que “trabajamos con el Gobierno de La Rioja para facilitar los trámites de la mejor forma posible a través de la negociación de un convenio”.

Alberto Olarte requirió al Ayuntamiento a dar cumplimiento al dictamen del Consejo Consultivo sobre la rescisión del contrato con Electricidad ADE y a pagar las facturas que se adeudan, a lo que García contestó que trabajan ya sobre eso, y precisamente en Junta de Gobierno lo han abordado.