Se presenta el proyecto para cubrir el parque de juegos infantiles de “El Mazo”

Se presenta el proyecto para cubrir el parque de juegos infantiles de “El Mazo”

24 Octubre 2018


Se presenta el proyecto para cubrir el parque de juegos infantiles de “El Mazo”


El alcalde accidental y la arquitecta jarrera, autora del trabajo, han dado a conocer los detalles de estos trabajos que se iniciarán “dentro de este año”. El precio base de licitación de la obra es de 164.769,51 euros (IVA incluido). Leopoldo García asegura que “hoy presentamos un proyecto que transformará un espacio muy concurrido por todos los jarreros, no solo por los que viven en esta zona de la ciudad”. El alcalde accidental destaca que “es una satisfacción que el proyecto haya sido elaborado por Arantza Ozaeta Cortázar, que es de Haro, y que por tanto nos presenta una actuación para el disfrute de sus vecinos”. El coste de la redacción del proyecto ha sido de unos 14.500 euros. Leopoldo García considera que con estos trabajos “permitiremos a las familias que puedan utilizar esta infraestructura, en las mejores condiciones, ya sea en invierno o en verano, con frío o con calor”. El alcalde accidental recuerda que “se ha elegido este parque de juegos, en la zona de El Mazo, por ser el más concurrido de la ciudad, aunque esperamos ejecutar acciones similares en otros puntos de Haro”. Asimismo, destaca el edil, “damos respuesta a uno de los proyectos que contemplamos en los presupuestos municipales para este año, y que consideramos que será muy positivo para la ciudad”. El alcalde accidental recuerda que “este equipo de gobierno apuesta por la integración de la ciudad, en un solo espacio, y no en varios divididos. Por ello planteamos acciones en la zona nueva, como es el caso, pero también en el Casco Histórico donde hemos llevado a cabo obras en la Plaza de la Paz, Calle Navarra y adyacentes, ahora el mercado municipal, próximamente en varias calles, y con proyectos a futuro para este espacio, que no dejaremos perder”. Finalizada su intervención, Leopoldo García ha cedido la palabra a la arquitecta redactora del proyecto que ha explicado los detalles técnicos del mismo. Así Arantza Ozaeta Cortázar asegura que “se propone un tenso de estructura con 20 membranas textiles tensadas. Es un sistema ligero, modular y adaptable que combina estructura de acero y tirantes de cable”. Así, se trata de cuatro módulos que consisten en una estructura metálica con geometría pentagonal coronada por una cúpula textil con óculo pentagonal, con apoyos perimetrales para no entorpecer el juego, y una superficie total de 250 metros cuadrados. Se plantean trece postes verticales. La cimentación es superficial. Existirá una estructura portante de acero lacada con una imprimación blanca. Las cúpulas se cubrirán con 20 membranas tensadas de forma trapezoidal variable. Además el plano de suelo queda definido principalmente con una gran solera de hormigón armado y acabado pulido. Dentro de la misma, y sobre ella, se propone un diseño de diferentes áreas de pavimento amortiguador continuo de caucho, con color y espesor variable, en función de los juegos infantiles instalados. Según ha explicado la responsable del proyecto “hemos definido dos montañas o montículos, a modo de espacio-rampa, que permiten múltiples actividades como escalada o deslizamiento con toboganes de ladera”. Arantza Ozaeta Cortázar destaca que “el objeto de este proyecto es modernizar y ampliar la dotación de juegos infantiles de alto contenido lúdico y estimulante para la imaginación y fantasía infantil. Un área de juegos inclusiva, que atienda a un amplio espectro de edades (desde 1 a 12 años aproximadamente) y capacidades. Un espacio de reunión e interacción actualizado a pedagogías lúdicas contemporáneas y que sea operativo a lo largo de todo el año, ofreciendo protección solar para los meses de verano y protección ante la lluvia durante el invierno”. Con este proyecto, el Ayuntamiento ofrecerá a los ciudadanos un espacio público de calidad a la vez que un entorno ideal para desarrollar un juego imaginativo; y no solo atenderá a los más jóvenes, sino también a los padres, mediante la incorporación de zonas estanciales con mobiliario urbano. En la rueda de prensa se ha definido este proyecto como “innovador, moderno y acorde al espacio de la ciudad donde va a construirse, y que será del disfrute de todos los jarreros”. Los trabajos se iniciarán una vez adjudicados, y el plazo de ejecución será de mes y medio. Sobre Arantza Ozaeta Cortázar Arquitecta jarrera, con estudio de arquitectura en Madrid. Recientemente, ha sido reconocida como una de los 40 arquitectos europeos más prometedores por el European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies, y seleccionada Mujer Arquitecta Emergente por la revista Architects Journal. Su trabajo se desarrolla entre España, Alemania e Inglaterra. Es codirectora del estudio de arquitectura TallerDE2 junto a Álvaro Martin Fidalgo, y profesora en la Architectural Association de Londres, y en el IE Escuela de Diseño y Arquitectura de Madrid. TallerDE2 ha sido reconocido como uno de los ocho estudios jóvenes españoles más representativos por la revista AV. Ha ganado concursos nacionales e internacionales, y su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, entre las que cabe destacar el Premio COAM Luis M. Mansilla, el Premio Bauwelt First Works, y Finalista en la XII Bienal Española BEAU2013. Seleccionado para los catálogos y exposiciones Arquia Próxima, Architectus Ommnibus and Export-Architecture Abroad, Su trabajo ha sido publicado en numerosas ocasiones en revistas de todo el mundo, como A+U, Arquitectura Viva, A10, Bauwelt, Detail o Domus. En cuanto a otros proyectos en Haro, Arantza Ozaeta ha construido el edificio de ITV en el Polígono Fuenteciega de Haro, y también, en Rioja Alta, se ha encargado la reforma del Casino Calceatense de Santo Domingo de la Calzada, junto con otros proyectos de viviendas unifamiliares en la zona. En lo referente a otros proyectos infantiles, en los últimos ocho años ha desarrollado una iniciativa de revitalización urbana para la ciudad alemana de Selb, a través de la redefinición del espacio y los equipamientos públicos dedicados principalmente a los niños y jóvenes, que ha sido reconocido internacionalmente, publicado y premiado en varias ocasiones por la crítica especializada. https://youtu.be/4CmddPYebVY [audio mp3="https://harenses.es/wp-content/uploads/2018/10/post-.mp3"][/audio] [gallery size="medium" ids="22115,22116,22117,22118,22119"]