Este fin de semana arranca el XXI Certamen Nacional de Teatro “Garnacha de Rioja”

Este fin de semana arranca el XXI Certamen Nacional de Teatro “Garnacha de Rioja”

22 Noviembre 2018


Este fin de semana arranca el XXI Certamen Nacional de Teatro “Garnacha de Rioja”


Tres actuaciones dentro de la Fase Paralela abren el telón del esta edición que se prolonga hasta el quince de diciembre. Las actividades se inician este viernes 23 de noviembre. El Teatro Bretón de los Herreros de Haro acoge, a las 20:30 horas, un concierto musical a cargo de David de María. Durante su actuación, el artista parte de su disco “20 años” en el cual deleita al público con sus grandes éxitos. El sábado, 24 de noviembre, Onbeat Producciones pondrá en escena el espectáculo familiar “De Simba a Kiara”, un tributo a la obra El Rey León. La cita tendrá lugar en el teatro jarrero, a partir de las siete de la tarde. Los asistentes asistirán a un concierto único con dos maestros de ceremonia a modo de presentadores, cuatro cantantes, cuatro bailarines, además de una jirafa de tres metros. A lo largo de la actuación se podrán escuchar los temas más míticos de las películas de la saga, así como algún otro, inédito en España. El domingo, 25 de noviembre, Pablo Sáinz Villegas actuará a las seis de la tarde en el Teatro Bretón de los Herreros de Haro, dentro de su gira 2018 que lleva por título “El Alma de las Américas”. Durante la actuación, el artista presentará su nuevo trabajo “Volver”, un disco grabado junto a Plácido Domingo. En este caso, al guitarrista lo acompañarán Nacho Arimany (percusión) y Pedro Giraudo (bajo). Dentro de la Fase Paralela, las actividades continúan el jueves, 13 de diciembre. En este caso Bodegas Ramón Bilbao será el escenario, a las 20:30 horas, de la actuación del humorista Pablo Carbonell. Sus clásicas canciones, nuevas composiciones y versiones de otros forman parte del nuevo espectáculo con el que el artista deleitará al público asistente. El viernes, catorce de diciembre, a las 20:30 horas, La Garnacha Teatro de Logroño pondrá en escena “Macbeth” de William Shakespeare. Tras seis certámenes ganados y con un total de 37 premios nacionales, la compañía rioja volverá a poner en escena sobre las tablas del Bretón de Haro esta tragedia. Ya el sábado, quince de diciembre, Bodegas R. López de Heredia acoge la ceremonia de clausura y la entrega de premios a las siete de la tarde. Para amenizar el evento, se contará con la presencia de “Di Sei”, agrupación lírica que aporta las voces de un tenor, una soprano y una mezzosoprano. A través de ellos se hará un repaso musical de temas actuales, conocidos y adaptados. Dentro de esta Fase Paralela se contemplan otras actividades como las Visitas Teatralizadas a Bodegas. Éstas se levarán a cabo en Ramón Bilbao el 30 de noviembre; Bodegas Martínez Lacuesta, el seis de diciembre; y en Muga y López de Heredia, el siete de diciembre. También se contemplan Rutas Teatralizadas, el domingo, dos de diciembre, a las 12:30 horas y el sábado, ocho de diciembre, a la misma hora. Fase Oficial En este apartado competirán seis compañías que acercarán sus propuestas hasta los espectadores. Así, la Fase Oficial comienza el 30 de noviembre, a las 20:30 horas. La compañía Ibuprofeno Teatro, de Pontevedra, pondrá en escena “Casa O´Rei”. El texto propone un juego escénico y dramatúrgico a partir de la tragedia de W. Shakespeare “EL Rey Lear”, ya que traslada la acción de la corte de Bretaña a una casa de comidas gallega. Manolo Rey, viejo y enfermo, prepara un cocido y reúne a la familia. La comida es una excusa para repartir la casa entre sus tres hijas, pero el cocido, intragable, sale cargado de traición y desprecio. En el escenario los actores conviven y manejan cuatro estructuras móviles intercambiables, que permiten recrear las distintas estancias de la casa restaurante, que acabará por derrumbarse y con ella también un modo de entender la gastronomía y la sociedad en torno a la inestabilidad de la estructura familiar. Dirigida por Santiago Cortegoso, autor de la obra, la pieza tiene todos los ingredientes para ser una comedia llena de humor y parece que nos hará reír a carcajadas, pero se acabará convirtiendo en una gran tragedia. El espectador pasa de la risa a la agonía en cuestión de minutos. El sábado, uno de diciembre, Alquibla Teatro de Murcia representará “Los Caciques”, también a las 20:30 horas. Esta tragedia grotesca de Carlos Arniches estará dirigida por Antonio Saura. Los Caciques y su humor grotesco seguirá viva en el recuerdo del espectador, una vez finalizada la función. Y es que a principios del siglo XX la corrupción en España era un problema sistémico, con personajillos repartidos por toda la geografía que valiéndose de su influencia o riqueza intervenían en la política y administración pública, en beneficio propio. De esta forma, el pueblo de Villalgancio sufre desde hace 35 años, un mismo desvergonzado y caciquil alcalde. Los nueve intérpretes de Alquibla Teatro dan vida a todas las figuras costumbristas del teatro, los galanes buscavidas, la joven inocente, el marido bruto, la esposa de carácter, caricaturas ridículas y extravagantes que despiertan la carcajada del público. ¿Es tan diferente la España de Arniches y la de hoy? Sigue esta Fase Oficial, el domingo, dos de diciembre, a las 20:30, con la puesta en escena de “El Bodorrio”, un musical, a cargo de Hika Teatroa de San Sebastián. Dirigida y escrita por Agurtzane Intxaurraga, la obra tiene un marcado carácter social que intenta poner al público en constante conflicto consigo mismo. El bodorrio es una celebración nupcial, considerada impropia por su ostentación excesiva e inadecuada, y en este caso una fiesta también vinculada a la matanza del cerdo en la que la familia, tras la ceremonia, ofrece a los participantes una comida de celebración donde se prueban las partes del cerdo sacrificado. Hoy es el día de la boda de Mireia e Imanol y el banquete corre a cargo del padre de la novia, Patxi Bilbao, conocido magnate de Ipertrola, que ha organizado una fiesta por todo lo grande. Cinco intérpretes y un pianista, con coreografía, música y voces en directo, dan forma a este espectáculo desdoblándose y multiplicándose en la escena para dar vida a los diversos personajes. En este caso el público sentado en el patio de butacas, no sólo contempla el montaje, sino que también asiste a la boda y forma parte de ella y de las múltiples sorpresas que ocurrirán durante el evento. El jueves, seis de diciembre, a las 20:30 horas, se representará “Duelo a la Muerte del Marqués de Pickman”, a cargo de La Fundición Producciones de Sevilla. Escrita por Pedro Álvarez Ossorio, Pepa Sarsa y Miguel Martorell, esta comedia negra musical parte de la triste figura de un aristócrata sevillano “El Marqués de Pickman” y la verdadera historia que sucedió en Sevilla en 1904, en la que se bate en duelo por lances de honor y muere, pero la iglesia impide que sea enterrado en sagrado. Dos actrices y dos actores cantando en directo con múltiples cambios de personajes, nos hacen creer que son quince intérpretes diferentes, representando a toda una sociedad entre el clown y la comedia del arte. El viernes, siete de diciembre, a las 20:30 horas, continúa esta fase oficial con “De fuera vendrá quien de casa nos echará”, a cargo de Morboria Teatro de Madrid, de Agustín Moreto. La compañía, bajo la dirección de Eva del Palacio pondrá en escena esta comedia clásica. Se trata de una divertida historia donde confluyen la viuda desesperada por encontrar marido, la sobrina joven casadera que intentará librarse de su tía, el criado gracioso y los pícaros soldados que vuelven de Flandes, entre otros muchos. Morboria, con un equipo de catorce artistas, dan vida a las situaciones que propone la obra, con un vestuario extravagante, espectacular y respetuoso con la época, y con unos peinados, pelucas y adornos, que también tienen gran protagonismo. Tres músicos en directo durante la función dan el ambiente sonoro y serán determinantes en el desarrollo de la acción dramática. Teatro, poesía, música y también danza podremos disfrutar en este espectáculo en el cuarto centenario del nacimiento del autor. Txalo Producciones de San Sebastián cierra esta fase oficial el sábado, ocho de diciembre, a las 20:30 horas, con “Mandíbula Afilada” de Carlos Alberola. Dirigida por Mario Hernández, el espectador se adentrará en una divertida y entretenida comedia sobre la pareja, con humor y mucha ironía. El espacio escénico nos sitúa en la buhardilla de Juan y la trama es aparentemente simple. Juan está enamorado de Laura desde el instituto y Laura está a punto de casarse. El inevitable e inminente encuentro entre ambos genera en Juan un estado de inquietud que da pie a recrear diversas situaciones. Dos formas de entender la vida y de enfrentarse a ella. Son polos opuestos, y como no, se aman. Un encuentro, una realidad y un deseo, un antes y un después un juego de contrastes que sirve como soporte a la visualización en tono de comedia de nuestro miedo a crecer. Precios y Abonos El precio de los abonos es de 70 euros para el público en general, y de 60 para los socios del Club de Amigos del Bretón, menores de 12 años, estudiantes menores de 20 años, mayores de 65 años, familias numerosas, personas con discapacidad superior al 33 por ciento y desempleados. Los abonos incluyen todas las actuaciones de la Fase Oficial, el concierto de David de María, la actuación de Pablo Carbonell, la representación de “Macbeth” a cargo de La Garnacha Teatro, y la clausura y entrega de premios. El precio de las entradas sueltas para las obras de la Fase Oficial es de nueve euros para el público en general, y de siete para los socios del Club de Amigos del Bretón, menores de 12 años, estudiantes menores de 20 años, mayores de 65 años, familias numerosas, personas con discapacidad superior al 33 por ciento y desempleados. El concierto de Pablo Sáinz Villegas tiene un precio de entre 15 y 25 euros. El de David de María, de diez para el público general, y de nueve euros para los que acrediten algunas de las condiciones anteriormente mencionadas. El tributo a “El Rey León” tiene un coste de doce euros para los abonados, socios del C.A.B. y menores de 12 años, y de quince para el resto. Por último, el precio de las entradas para “Macbeth”, en la Fase Paralela, es de seis euros para el público general y de cinco con descuentos. En el caso de Pablo Carbonell, es de doce euros y de nueve para los que acrediten alguna de las condiciones mencionadas para rebajar el costo de la entrada; y para la clausura y entrega de premios, de diez, precio general, y seis con descuentos.